Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Puno: Con Resolución Ministerial suspenden concesión de Inambari

Guillermo Achahui
Guillermo Achahui

El Poder Ejecutivo dispuso, además, que no se otorgue ninguna concesión temporal ni definitiva mientras no exista la ´consulta previa´ de la población, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT.

A través de la Resolución Ministerial N 265-2011 del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Poder Ejecutivo declaró concluida y extinguida definitivamente la concesión temporal otorgada a favor de la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur S.A.C. para el proyecto hidroenergético Inambari.

A dicha conclusión llegaron los integrantes de la Comisión de Alto Nivel tras sostener una reunión en uno de los ambientes del cuartel del Ejército Coronel Bolognesi en la ciudad de Juliaca, provincia puneña de San Román, con autoridades como el alcalde provincial de Carabaya, Ronald Gutiérrez; y los burgomaestres de los distritos de Ayapata, Corani, Crucero, Macusani, San Gabán y Coasa.

La resolución señala también en uno de sus artículos, que no se dará ninguna concesión temporal ni definitiva mientras no exista la ‘consulta previa’ de la población, de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Al respecto, Demetrio Zárate, presidente de las rondas campesinas de Carabaya, señaló que a pesar que la resolución no satisface al cien por ciento sus reclamos, lo principal se ha logrado.

Sin embargo, luego de sostener una reunión, los pobladores de Carabaya decidieron retornar a sus zonas de origen para reforzar desde sus distritos las demandas que quedan pendientes, como son las prohibiciones a las concesiones mineras y la descontaminación del río Ramis.

En tanto, la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo retorno vía terrestre a Lima dirigiéndose primero a la ciudad de Arequipa.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA