Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Puno: controversia limítrofe con Moquegua perjudica desarrollo de obras

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Por diferendo limítrofe, ninguno de los gobierno regionales podrán ejecutar cualquier proyecto de desarrollo a pesar de urgentes necesidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta del Frente de Defensa Territorial de Pichacani -  Laraqueri, en la provincia de Puno, Silvia Paredes Checalla, manifestó que con el retraso en la demarcación territorial con la región Moquegua, se ven seriamente perjudicados al no poder realizar proyectos de desarrollo en ese sector.

Asimismo, destacó la urgencia del pronunciamiento de la Dirección Nacional de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sobre el tercer tramo de la comunidad de Pasto Grande, disputada entre a región Puno y Moquegua.

“Nosotros pertenecemos al tramo II y III, San Román al tramo I y El Collao al tramo II, por lo que urge que toda la región se pronuncie al respecto”, dijo precisando que por este desequilibrio no se puede atender las múltiples necesidades que tienen en estas localidades consideradas en el mapa de pobreza y pobreza extrema.

“Necesitamos represas, procesamiento de la fibra de alpaca, obras en salud, educación y principalmente la defensa del medioambiente, ante la contaminación de varias concesiones mineras”, añadió la dirigente.

Finalmente, destacó la necesidad de que se reviertan los recursos del canon minero que actualmente percibe la región Moquegua, usufructuado el territorio puneño, dejando además pasivos ambientales.

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA