Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Puno: dirigentes de Juli y Pomata advierten segundo "aymarazo"

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Rechazan concesión minera en cerro Tanapaca y aseguran que protesta social serán más contunde que liderada en el 2011 por Walter Aduviri.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la comunidad de Lampa Grande, distrito Juli, provincia de Chucuito (región Puno), Jorge Anco Calisaya, anunció que se avecina una protesta social más contundente que el “Aymarazo” del 2011, ante la entrega de una concesión minera en el cerro Tanapaca.

Dicha concesión ubicada entre los distritos de Juli y Pomata  involucraría al complejo arqueológico de Tanapaca se le habría entregado Gabriel Deromani Let, de Lima; Néstor Díaz Zegarra, natural de Ica y a Luis Choquejahua Catacora, teniente gobernador del centro poblado de Sihuaro; éste último castigado al ser considerarlo como traidor del pueblo.

El dirigente afirmó que también se han enterado de otras concesiones en la zona que incluso comprometen el lago Titicaca, por lo que su posición contundente es su completo rechazo a todas las concesiones mineras.
                
Por su parte, Lucas Pari, otro dirigente de la provincia de Chucuito, precisó que tampoco se le ha consultado a las 25 comunidades que están asentadas en el cerro, por lo que se ha conformado un frente de defensa para evitar lo que consideran un atropello.

A su turno, el dirigente Hermes Cauna también mostró su rechazo hacia el proyecto del Capac Ñan que pasaría por la zona en conflicto, y lamentó que a la fecha el gobernador regional no se haya pronunciado sobre su posición respecto a la gran minería.

Ante este panorama, el jefe del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) en la región Puno, Leonidas Ramos Figueroa, aclaró que al respecto lo único que existe es una solicitud  en trámite, y negó tajantemente que exista alguna reserva arqueológica e la zona.

“Se debe tener en claro que aunque se tenga la titularidad de la concesión, aún no se puede proceder con la extracción de minerales porque se necesita cumplir con una serie de etapas y requisito”, dijo en funcionario llamando a la calma a la población que anuncia protestas.

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA