Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Puno: invasores destrozan bienes de instituto tecnológico JAE

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Director del centro de estudios responsabiliza por traficantes de terrenos y prevé viajar a Lima ante inacción de autoridades sobre el caso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de mil 500 invasores este fin de semana irrumpieron en el los terrenos del instituto tecnológico José Antonio Encinas de Puno, ubicado en el sector Quivillani, en la comunidad Perú, dejando más de 20 casas destrozadas, animales muertos y personas agredidas.

Según indicó Percy Vásquez, director de esta institución, saquearon cerca de 35 alpacas, golpearon violentamente a los moradores de la zona entre ellos la ciudadana Juana Antonia Mamani, de 90 años de edad,  a quien además la despojaron de su humilde vivienda.

Vásquez responsabiliza de estos hechos a Nicanor Flores, a quien acusa de entregar estas tierras con documentos falsos a los presuntos invasores, quienes ilegalmente querrían poseer los terrenos que también tienen en disputa con la universidad nacional del altiplano.

Señaló que los sábados y domingos personas procedentes de Chucuito, Yunguyo, Pomata, Zepita y otras de la zona sur de la región, quienes van a la zona a bordo de camionetas y otro vehículos, ¿cómo la policía permite su ingreso sin decir nada?, se preguntó el director del instituto del JAE.

Precisó que son más de 300 hectáreas de la que están en posesión por más de 40 años, y que la policía, la procuraduría y el ministerio público tendrían pleno conocimiento, así como de las acciones de estas mafias de traficantes de terreno sobre quienes considera no hacen nada.

Ante lo que considera inacción de las autoridades, manifestó que prevén viajar  a la ciudad de Lima y solicitar el apoyo de los congresistas, ya que han perdió confianza en el Ministerio Público, La Policía Y La Procuraduría.    

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA