Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Puno: La bahía del Titicaca se proyecta a ser un emporio de riqueza

Referencial
Referencial

Actualmente, se están realizando trabajos de recuperación de las especies de peces nativas, afirmó el presidente del Proyecto de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, Julián Barra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hasta el 2006 se habían gastado diez millones de dólares solo en estudios para solucionar el problema de contaminación del lago Titicaca; sin embargo, en la actualidad, la bahía interior del lago Titicaca se proyecta a ser un emporio de riqueza, afirmó el presidente del Proyecto Ejecutivo de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca, Julián Barra Catacora.

Hasta el año 2005, habían problemas para desembarcar en el puerto de Puno, por la enorme masa de lenteja-plantas que forman una capa verde en la superficie del lago- revela Barra Catacora.

Entre los años 2007 y 2008 se lograron recoger 42 toneladas de plantas tipo lenteja que impedían que los rayos de sol ingresen a la profundidad del lago. Otro de los problemas en el lago Titicaca es la desaparición de especies peces, agregó.

Asimismo, dijo que la bahía que era una zona muerta, ahora se esta convirtiendo en emporio de riqueza. Hay un promedio de 40 a 50 pescadores que están sacando especies nativas en la bahía.

El lago Titicaca es un condominio binacional y una eficaz herramienta de desarrollo, concluyó Barra Catacora.

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA