Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Puno: muere oso de anteojos que estaba en cautiverio en Sandia

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Comité de gestión del parque Bahuaja Sonene además denuncia incremento de actividades de la minería ilegal y narcotráfico en selva puneña.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uno de los osos de anteojos que vivía en cautiverio desde el 2006 en el parque del niño de Sandía (región Puno) falleció producto de una neumonía, así lo informó el miembro del comité del parque Nacional Bahuaja Sonene, Germán Bustinza.

Precisó que este oso, cuya especie está en peligro de extinción, estaba enfermo desde hace 15 días, y no recibió el tratamiento adecuado.

Los lugareños piden que el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) y la Municipalidad Provincial de Sandia se hagan responsables  de la muerte del animal, ya que éste necesitaba un tratamiento especial y solo estaba cargo de la cuidadora del parque, Alicia Paco y un veterinario de la comunidad.

Los resultados de la necropsia se mantendrán en reserva; no obstante, culpan a la municipalidad porque desde hace un mes habrían solicitado una mejor atención para el animal.

De otro lado, Bustinza invocó al gobierno central a tomar acciones ante el incremento de producción de coca en San Pedro de Putina Punco por gente de Ayacucho, Huánuco y Andahuaylas que atentan contra el parque nacional, hecho que ya denunciaron las rondas campesinas.

Mencionó también que de acuerdo a la denuncia de los ronderos del distrito de Alto Inambari, la policía estaría permitiendo el ingreso de maquinaria para actividades de la minería ilegal, por lo que exigen la intervención de la fiscalía del medioambiente.

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA