Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Puno: producción de coca se incrementó en San Gabán y Sandia

RPP/El
RPP/El

Aseguran que ingreso de maquinaria para actividades de la minería ilegal contribuyó a que se incremente la producción de hoja de coca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El especialista en temas de narcotráfico y terrorismo, Jaime Antezana Rivera, manifestó que desde mediados del año pasado se incrementó la producción de hoja de coca en el distrito de San Gabán, Carabaya y Sandia, en la región Puno. 

Consideró que el ingreso de maquinaria para actividades de minería ilegal contribuyó a que se incremente nuevamente el cultivo de la hoja de coca, luego de un ligero descenso en el 2013 y parte del 2014.

El especialista precisó que en estas poblaciones debe haber más de 6 mil hectáreas de hoja de coca de acuerdo al reciente monitoreo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Asimismo, indicó que esta situación habría reactivado la actividad del narcotráfico en el distrito de San Pedro de Putina Punco en Sandia, así como los narcovuelos que recogen la droga y la trasladan hacia Bolivia. 

Antezana señaló que el narcotráfico involucra por razones económicas a la población, lo que explica el proceder de algunos pobladores y rondas campesinas, que son utilizados por acopiadores de coca y clanes familiares para defender sus intereses y enfrentarse a las fuerzas del orden. 

Respecto a una mujer apodada como la “reina de la coca”, quien sería la incitadora de ataque a policías de la Sección Antidrogas y de la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) durante operativos, señaló no conocerla pero presume que sea ella la responsable del incremento de esta actividad.

“Hace años el principal acopiador era un ayacuchano, pero últimamente se ha estado hablando de una mujer apodada ´la gringa´ quien se movilizaba por la zona de requena y la frontera con Brasil”, acotó.

 

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA