Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Puno: quechua y aymara se imparten en 238 instituciones educativas

Referencial/Difusi
Referencial/Difusi

En la región Puno hay más de cuatro mil docentes registrados que hablan quechua y aymara.

Con motivo del Día Mundial de la Lengua Nativa, el especialista en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la Ugel Puno, Luis Marino Sabino señaló que de las 47 lenguas nativas que existen en el Perú, solo el quechua y el aymara se hablan en la región Puno y son impartidas en 238 instituciones educativas, 300 del nivel inicial y 200 en secundaria.

Por su parte, el director regional de Educación, Jorge Luis Choque Mamani sostuvo que a nivel de la región Puno, se tiene más de cuatro mil docentes que hablan quechua y aymara, y que articula el currículo nacional con el Proyecto Educativo Regional (PCR).

Las celebraciones por este día se realizaron con un colorido pasacalle acompañado de comparsas musicales, estudiantes de las diversas instituciones educativas de la Ugel Puno y la Universidad Nacional del Altiplano.

Lea más noticias de la región Puno

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA