Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Puno: Quechuas se coronaron campeones en concurso de danzas autóctonas

Luis Idme
Luis Idme

Fueron 82 los conjuntos participantes en el concurso en honor a la Virgen de la Candelaria. Los grupos de danzantes provienen de las 13 provincias de la región Puno.

Con la asistencia de cerca de 15 mil personas en el estadio Enrique Torres Belón de la ciudad de Puno y ante un sol intenso que alumbró durante todo el día, el conjunto Carnaval de Nicasio de la provincia de Lampa (zona quechua) se alzó como campeón del concurso de danzantes en honor a la Virgen de la Candelaria.

La cuadragésima octava edición del concurso se volvió mucho más competitivo ya que el conjunto Folklórico Flor de Sankayo de Acora (Zona Aymara), en un primer momento había logrado superar al resto de las agrupaciones, pero la competencia aún no había terminado.

Sin embargo, los resultados finales alzaron a Carnaval de Nicasio como campeón con un puntaje de 89,50; el segundo lugar lo ocupó el conjunto Wilfalas San Francisco Javier de Muñani, provincia de Azángaro (89,30); y el tercer lugar fue para Wilfalas Pedro Vilcapaza de la provincia de San Antonio de Putina (86,70).

Los 82 conjuntos participantes utilizaron coloridos trajes elaborados de forma artesanal y presentaron espectaculares coreografías provienen de las 13 provincias de la región de Puno, principalmente de las zonas rurales.

Para los antropólogos, este resultado refleja una continua competencia entre los quechuas y aymaras, ya que en el año 2011 el ganador fueron los aymaras, pobladores puneños de la zona sur.

Concurso en honor a la Virgen de la Candelaria

Para participar en este evento, los conjuntos se trasladaron desde la madrugada hasta el campo deportivo. Las actividades se iniciaron a partir de las 7 horas de la mañana.

A medida que transcurría el concurso, los rayos solares eran cada vez más fuertes, entonces la Compañía de Bomberos y los miembros de EMSA Puno, tuvieron que regar agua en el gramado del coloso de piedra.

Horas más tarde, las agrupaciones de danza, luego de participar en el concurso realizaron pasacalles por las principales avenidas de la ciudad hasta llegar al Tempo San Juan, donde se alberga la Virgen de la Candelaria para hacer la entrega de ofrendas florales y pedir súplicas, principalmente para que este año haya abundante producción.

Se estima que en esta ocasión participaron por lo menos 45 mil danzarines, tomando en cuenta que cada agrupación contó con grupo de entre 150 a 300 danzantes.

Al final del concurso, el presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Ronal Pastor Ticona, señaló que la actividad se realizó sin contratiempos; sin embargo, pidió a las autoridades priorizar un Estadio del Folklore para el desarrollo de este tipo de eventos.

El próximo domingo 13 de febrero se desarrollará el concurso de Danzas con Trajes de Luces y el lunes 14 de febrero, la Gran Parada y Veneración a la Virgen de la Candelaria, evento que concentrará mayor número de visitantes, principalmente turistas y extranjeros.

Por: Luis Idme

Lea más noticias de la región de Puno

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA