Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Puno: realizan observaciones a obra del drenaje pluvial de Juliaca

RPP/Guillermo Achahui/Referencial
RPP/Guillermo Achahui/Referencial

Contraloría de la República identifica 16 observaciones que pone en riesgo la obra del drenaje pluvial de Juliaca.

De acuerdo a un informe de los auditores del Órgano de Control Institucional (Oci) de la Municipalidad Provincial de San Román, dependiente de la Contraloría General de la República, se han identificado 16 observaciones que ponen en riesgo laa obras del drenaje pluvial de juliaca.

Entre los aspectos más relevantes, tiene que ver con los trabajos de encofrados en la avenida San Martín, los que estarían oxidados porque fueron colocados a pocos días de la inspección; asimismo, se habría reducido las dimensiones del dren que dificultaría la limpieza y mantenimiento del canal.

En las zonas “B”, “C” y “E”,se tiene proyectado el cruce de drenes por la línea férrea y en caso de la vía Juliaca-Lampa por la vía asfaltada, pero ninguno de éstos tienen autorización para su ejecución, y en caso de concretarse, la empresa pediría ampliación de plazos.

Otra observación grave tiene que ver con el incumplimiento contractual del consorcio Uros respecto a la no convocatoria de profesionales y técnicos con la suficiente experiencia. La empresa dispuso a 19 profesionales, pero muchos de éstos no estaban en la obra al momento de las inspecciones.

Asimismo, las cuatro empresas sub contratadas por el consorcio español  tampoco tendrían especialistas y no pagarían a sus trabajadores. Además, la supervisora no tendría los equipos para una ejecución adecuada de la obra que tiene casi 190 millones de soles de inversión. 

Lea más noticias de la región Puno

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA