Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

¿Quinta ola?: Positividad de la COVID-19 "está creciendo de manera muy acelerada", afirma analista de datos

Quinta ola de la pandemia avanza.
Quinta ola de la pandemia avanza. | Fuente: Andina

El analista de datos Juan Carbajal también se refirió a cómo está preparada la respuesta sanitaria en el país y señaló que sí hay una mejora, a comparación de las olas de COVID-19 anteriores.

El analista de datos Juan Carbajal indicó que el Perú ya inició una quinta ola de la pandemia de la COVID-19, que aumenta de manera acelerada. Sin embargo, los efectos podrían verse en unas semanas más.

"El principal indicador tal cual como en las anteriores olas, es que el Ministerio de Salud notificó oficialmente el inicio de una ola como tal cuando la positividad estaba por encima del 5 %. Hoy la positividad está bordeando el 8% a escala nacional", apuntó en RPP Noticias

"En una positividad que está creciendo de manera muy acelerada. En una semana hemos pasado de casi 2 % a 8 %. Bajo ese panorama, sí ya estamos en una creciente quinta ola de contagios, de casos mas no de ocupaciones hospitalarias ni de fallecidos. Sin embargo, siempre se espera entre dos o cuatro semanas el efecto del aumento de casos y ver focalizadamente la situación en cada región del país", recalcó el analista.

Carbajal comparó las olas anteriores con la actual y recordó que desde la aparición de la variante ómicron no se ha reportado otra más potente y, pese a una nueva ola de contagios, estos han disminuido. 

"Hoy, practicamente, estamos en un contexto de un año de una variante que es ómicron y no ha habido una nueva variante que haya surgido. El panorama que hemos visto, en la tercera y la cuarta ola, es que la cantidad de casos ha crecido pero cada vez han ido en disminución y también hemos visto que la ocupación hospitalaria se ha visto disminuida", explicó.

Asimismo, se refirió a cómo está preparada la respuesta sanitaria en el país y señaló que sí hay una mejora, a comparación de las olas pasadas.

"En vista de una quinta ola, que está en curso, hoy la cantidad de pacientes hospitalizados a nivel nacional, entre todas las enfermedades, la COVID-19 representa menos del 1 %. En la cuarta ola, en su pico, representaba el 5 %, En la tercera ola representaba el 30 % y, en la segunda ola, que fue el peor momento, representaba el 60 %. En ese panorama, estamos mejor preparados", precisó Carbajal.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA