Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Quinta parte de adolescentes peruanos no van al colegio, según Minsa

Foto: RPP
Foto: RPP

De los jóvenes que no acuden al colegio, 70 mil adolescentes no saben leer ni escribir, según datos del censo del 2007, recogidos en un informe del Minsa.

La quinta parte de los adolescentes peruanos, es decir, más de un millón cien mil, no acuden al colegio, según los resultados del "Análisis de situación de salud de los adolescentes", estudio presentado por el Ministerio de Salud (Minsa).

De esta cifra, 70 mil no saben leer ni escribir, según datos del censo del 2007, recogidos en este documento.

Indica además que en las zonas urbanas los adolescentes, desde los 13 años, ya mantienen una relación de pareja con otra persona, incluso, comparten el lecho, según indica el diario La República.

De los que deciden "unir" sus vidas, el 44 por ciento no utiliza ningún método anticonceptivo. Tal vez este sea el motivo por el cual 63 de cada mil adolescentes en nuestro país ya son madres.

Esta cifra que supera el promedio mundial implica mayores probabilidades de morbimortalidad infantil, así como de complicaciones obstétricas, está vinculada con la deserción educativa temprana.

Estas gestaciones precoces quizás también sean resultado del incremento de los casos de aborto. El año pasado 8,642 mujeres adolescentes abortaron; y la cifra sigue en ascenso, según los registros de la Oficina de Estadística e Informática del Minsa.

El mayor número de casos de legrado en jovencitas se registró en Amazonas (53%), Lambayeque (41%), Madre de Dios (25%) y San Martín (24%).

Pero además del embarazo temprano, algo que preocupa es que el 34% de las adolescentes no conoce ninguna forma correcta para evitar la transmisión del VIH- Sida.

Un 20% sigue asociando el tener VIH a la promiscuidad y un 23.1% cree que hay una vacuna para evitar contraer este virus.

El estudio también indica que la principal causa de muerte de los adolescentes son los accidentes de tránsito, seguido de las enfermedades cerebro vasculares.

Lourdes Palomino Gamarra, coordinadora de Etapa de Vida del Minsa, sostuvo que este es el momento en que todos los sectores deben actuar para que los adolescentes lleguen a ser el futuro del país y puedan desarrollar una mejor nación.

"La población adolescente y joven es un tercio de la población, este es el bono demográfico considerado un milagro económico que debemos impulsar", dijo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA