Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

A propósito del caso de rabia humana en Arequipa: ¿cómo va la implementación de la 'Ley 4 patas' en el país?

A propósito del caso de rabia humana en Arequipa: ¿cómo va la implementación de la 'Ley 4 patas' en el país?
A propósito del caso de rabia humana en Arequipa: ¿cómo va la implementación de la 'Ley 4 patas' en el país?

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que una mujer de Arequipa fue diagnosticada con rabia humana, el primer caso de este tipo en la región desde hace 8 años. A raíz de este caso, el doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP Noticias, trajo a discusión el tema de la 'Ley 4 patas' y cómo va su implementación en el país, luego de que el gobierno publicara el reglamento en el mes de agosto.

Audios:
-

¿Qué dice la 'Ley 4 patas'? El Ministerio de Salud aprobó en agosto de este año el reglamento de la Ley N° 31311, también conocida como la 'Ley 4 patas', que prioriza la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública. Mediante el Decreto Supremo Nº 024-2023-SA se establece que la implementación de la esterilización se priorizará en las zonas geográficas donde se notifican casos de rabia urbana canina, distritos en situación de pobreza y pobreza extrema, así como en los lugares con mayor densidad de perros y gatos abandonados, sin hogar, comunitarios y ferales.

-

La norma del Minsa también dispone que los programas, campañas o acciones se promoverán de manera permanente y autónoma en cada región, lo cual implica la promoción de la educación sobre tenencia responsable de los animales de compañía. No obstante, ¿cómo va la implementación de dicha ley? "Aquí es donde viene el reto para la sociedad", apuntó el Dr. Huerta. Escucha sus declaraciones en este audio.

-

"Ahora, lo otro que es importante en cualquier ley y reglamento: la plata. ¿De dónde va a venir la plata para hacer esto? En el artículo 8, la ley dice que los gastos que se generen producto de la implementación del presente reglamento se van a financiar a partir de la gestión del presupuesto según las prioridades del sector salud, gobiernos regionales y gobiernos locales. Entonces la gran pregunta es: ¿señores de los gobiernos locales, alcaldes, gobiernos regionales, gobernadores, en qué prioridad ponen la salud de los animales callejeros?", se preguntó el consejero médico de RPP Noticias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA