Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Raqchi: Colosal construcción en base a piedra y adobe en Cusco

Wikipedia
Wikipedia

Segun versiones de los cronistas, este centro arqueológico fue construido por los incas Wiracocha, Pachacútec y Tupac Yupanqui.

Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia

En la provincia de Canchis, Cusco, existe un centro arqueológico que se caracteriza por la presencia de gigantescos muros combinados con adobe. Se trata de Raqchi, lugar donde se erigió un templo dedicado a Wiracocha, dios creador del universo andino.

Según los cronistas Inca Garcilaso de la Vega y Pedro Cieza de León, se sabe que este complejo ubicado en el distrito de San Pedro fue construido durante el gobierno de tres incas: Wiracocha, Pachacútec y Tupac Yupanqui.

De acuerdo a investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Cultura, en el marco de un proyecto especial realizado por el plan Copesco y la Misión Arqueológica Española, se hallaron  restos de cerámica perteneciente a los estilos de las culturas Qalayu , Marcavalle, Pucará, Wari e Inca.

Los profesionales de la arqueología dividen al complejo de Raqchi, en cinco sectores: Templo de Wiracocha, Plazas, Qolqas, Mesapata y uno último donde se ubican fuentes de agua.

El Templo de Wiracocha se muestra imponente por presentar colosales muros de adobe sobre cimentación de piedra, en dos pisos.

Se indica que  los muros superan los 15 metros de altura, a lo largo de 92 metros de longitud.  El ancho de las construcciones abarcan los 25 metros aproximadamente.

Hacia el oriente del citado templo existen 100 qolqas o almacenes de planta circular, cada una mide unos 10 metros de diámetro. Se precisa que estos almacenes fueron utilizados para guardar granos como el maíz y la quinua con fines ceremoniales. Los depósitos son únicos en esta construcción, ya que a diferencia de otras estructuras incaicas, los mismos no son cuadrados.

Cabe señalar que las piedras utilizadas fueron pulidas para darles un acabado almohadillado, típica de las edificaciones incas después de los años de 1450 d.C.

El parque arqueológico de Raqchi está conformado por sitios prehispánicos como Kinsachata, Chaskiwasi, Carcelraqay, Pukapata, Yanamancha, Qea, Qocha, Chillcanamoqo, Pampacancha, Seqakunto, Anapujio, Pucarapata, Miskiuno, Yakasa y otros.

Antiguamente, Raqchi era un centro político administrativo donde se reunían etnias del altiplano y del valle del Vilcanota en el Cusco.

De acuerdo a las últimas investigaciones, se sabe que el parque arqueológico tendría un área aproximada de mil hectáreas, porque fuera de la gigantesca muralla inca se encuentran también acueductos, tumbas subterráneas y recintos de cultura preincas.

Junto a esta zona actualmente viven más de 100 familias, quienes ofrecen a los visitantes artesanías, alimentación y alojamiento.

Por: Adelayda Letona

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA