Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Ratificación de equipo ante La Haya consolida defensa del Perú, señalan

José Antonio García Belaunde dijo sentirse honrado por la oportunidad que le han dado de seguir sirviendo al país al nombrarlo coagente del equipo peruano ante la Corte Internacional de Justicia.

El excanciller José Antonio García Belaunde dijo sentirse honrado por la decisión del Ejecutivo de nombrarlo coagente del Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y dijo que la ratificación del equipo nacional ante ese tribunal consolida la defensa del país en el diferendo marítimo con Chile.

“Me siento honrado y agradecido con el presidente Ollanta Humala y con el canciller Rafael Roncagliolo por la oportunidad de seguir sirviendo al país en un tema de la mayor importancia y trascendencia”, manifestó en declaraciones a la Agencia Andina.

Subrayó que la defensa peruana “está muy bien articulada” y consideró que la ratificación del embajador Allan Wagner como agente del Perú, alentará a todo el equipo a seguir trabajando con esmero y ahínco.

Asimismo, adelantó que trabajará con el embajador Wagner en la preparación de la fase oral del contencioso jurídico que se iniciará el año 2012.

“Esa es la tarea inmediata, revisar los documentos e ir preparando la estrategia con los abogados”, añadió.

La ratificación del embajador Allan Wagner y del equipo peruano fue anunciada por el canciller Rafael Roncagliolo, tras culminar la primera sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

El 16 de enero del año 2008 el Estado peruano presentó ante la Corte de la Haya una demanda para fijar los límites marítimos con Chile.

Para el Perú, dichos límites no están fijados en ningún tratado de límites, pero Chile sostiene que acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 establecieron la frontera marítima entre ambos países.

El pasado 11 de julio, la demanda finalizó en su etapa escrita con la presentación de la dúplica chilena y el equipo peruano debe prepararse ahora para los alegatos orales, tras lo cual el proceso quedará listo para que La Haya dicte en el plazo que estime pertinente, una sentencia obligatoria e inapelable.

Los presidentes del Perú, Ollanta Humala; y de Chile, Sebastián Piñera; se han comprometido a aceptar el fallo del máximo tribunal internacional y a acatar su disposición.

El excanciller García Belaunde reiteró que la ciudadanía debe sentirse confiada en el trabajo del equipo peruano y en que el fallo final será favorable para los intereses nacionales.

ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA