Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Reabren la vía férrea a Machu Picchu

Foto: RPP
Foto: RPP

Se retomó el servicio entre la localidad de Ollantaytambo y el pueblo de Machu Picchu tras constatarse la disminución del caudal del río Urubamba.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El servicio de ferrocarril a Machu Picchu volvió hoy a la normalidad, después de que se constatará la disminución del caudal del río Urubamba, junto al que discurre la línea férrea.

La empresa Ferrocarril Trasandino S.A. (FTSA) señaló a la agencia EFE que la vía se encuentra "en condiciones adecuadas para un paso seguro de trenes", por lo que se retomó el servicio entre la localidad de Ollantaytambo y el pueblo de Machu Picchu, en las cercanías a las célebres ruinas incas.

Esto permitió que desde la mañana de hoy los operadores ferroviarios reiniciaran el servicio, que fue suspendido ayer ante la crecida en el caudal del río.

FTSA informó que, además, se han establecido horarios especiales para trenes adicionales, con el fin de llevar hasta Machu Picchu a todos los turistas que no pudieron viajar el lunes.

La crecida del Urubamba se produce en coincidencia con una intensa época de lluvias en zonas de la sierra y selva, que ya han causado derrumbes en al menos doce puntos de la red viaria del país, según informaron medios locales.

El año pasado, a principios de febrero, la crecida del Urubamba fue devastadora y arrancó tramos enteros de la red viaria, hasta tal punto que la ciudadela fue cerrada al turismo durante 2 meses, lo que ocasionó pérdidas de más de 185 millones de dólares.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA