Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Realizan romería y homenaje póstumo a promotor cultural cusqueño

Felipe Tapia Flores
Felipe Tapia Flores

Insigne intelectual Humberto Vidal Unda impulsó en el año de 1944 la creación del Día del Cusco y la Reinstauración del Inti Raymi.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta mañana en el cementerio de La Almudena se cumplió una romería y homenaje póstumo al reconocido promotor cultural cusqueño, Humberto Vidal Unda, quien en el año de 1944 impulsó la creación del Día del Cusco y la Reinstauración del Inti Raymi.

El acto fue presidido por el alcalde provincial Luis Flores García, quien en su alocución destacó el inmenso amor que tuvo el insigne cusqueño, en vida, por su tierra y llamó a la población a imitar estos valores con el fin de engrandecer con su trabajo la antigua capital de los Incas. 

Al final diversas instituciones colocaron ofrendas florales como reconocimiento a su destacada y abnegada labor.

Datos:

El Dr. Humberto Vidal Unda nació en la hacienda Urubambilla del distrito de Combapata, provincia de Canchis (Cusco) el 9 de setiembre de 1906.

Fue uno de los fundadores del Centro Qosqo de Arte Nativo, junto con personalidades como: El Dr. Luis A. Pardo, Antonio Alfaro, Roberto Ojeda Campana, Horacio Farfán, Cesar Valdivieso, Santiago Lechuga y Manuel Palomino. Esta institución cumple hasta hoy con la defensa, recopilación y cultivo de nuestra riqueza artística vernacular.

En 1931, fue  Alcalde del Distrito de Pampamarca; en 1937,  animador entusiasta de “La Hora del Charango” y dos años más tarde,  uno de los  fundadores de la Sociedad de los Cholos y su Presidente.

Lea notas del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA