Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Recomiendan aprovechar radiación solar para mitigar efectos de heladas

Foto: Andina
Foto: Andina

Especialistas del Senamhi recomendaron, como alternativa, el uso de los calentadores o muros solares los cuales permiten almacenar el calor del día y liberarlo en la noche.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La radiación solar puede ser aprovechada mediante el uso de calentadores para contrarrestar los efectos de las intensas heladas en zonas del país como la sierra sur, recomendó hoy Félix Cuba, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Los calentadores solares o muros solares, que permiten almacenar el calor del día y liberarlo durante la noche, constituyen alternativas que pueden masificarse en lugares donde las temperaturas bajas son extremas, informa Andina.

"Algunos hoteles de Arequipa, por ejemplo, utilizan la radiación para generar energía eléctrica o para cocinas solares", manifestó.

El meteorólogo aclaró que la radiación solar no es lo mismo que los rayos ultravioleta. "Cuando hablamos de radiación solar hablamos de una frecuencia de ondas en conjunto que no dañan, la dañina es la ultravioleta", precisó.

"La radiación solar es una ventaja. En la sierra sur y Arequipa hay sol todo el año, al igual que Moquegua. Es una de las áreas que recibe más radiación solar en el mundo, pero que no se aprovecha del todo", indicó.

Cuba recordó que junio y junio suelen ser los meses del año que registran los picos de temperaturas mínimas en el país, principalmente concentradas en las zonas altas de Puno, Cusco, Tacna, Moquegua y Arequipa.

"Son temperaturas de congelamiento que siempre se dan en esta época del año. Las más bajas se registran en la sierra sur", mencionó.

Según el especialista, a partir de agosto los valores mínimos comienzan a elevarse hasta alcanzar niveles de mejor aceptación para la población conforme se acercan las estaciones de primavera y verano.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA