Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Recomiendan captura y eliminación de mil 407 gallinazos en Chiclayo

Rosario Coronado
Rosario Coronado

El presidente de la Comisión Técnica del Estudio Poblacional, José Cayle, dijo que esta medida permitirá mitigar choques y accidentes aéreos.

Un total de mil 407 gallinazos deberán ser capturados y eliminados en Chiclayo (región Lambayeque) para mitigar choques y evitar accidentes aéreos, sostuvo el presidente de la Comisión Técnica del Estudio Poblacional de este tipo de aves, José Cayle Neciosup.

En declaraciones a RPP Noticias, precisó que el equipo conformado por especialistas del Gobierno Regional de Lambayeque, la Municipalidad de Chiclayo, el Colegio Médico Veterinario y la Administración Técnica Forestal efectúan esta recomendación al haber contabilizado en esta localidad y en distritos cercanos un total de 7 mil 33 gallinazos.

“Si bien es necesaria la presencia del buite negro americano (Coragyps Atratus) en nuestro medio, también es importante que se adopte la caza para prevenir accidentes por choques tanto en el Grupo Aéreo como en el aeropuerto”, expresó el funcionario.

Explicó que en el informe a ser remitido a los funcionarios del aeropuerto José Abelardo Quiñónez Gonzáles, se exhorta que la captura se efectúe en el mes de octubre, en puntos de mayor concentración de ejemplares como la Catedral de esta ciudad, excine Tropical, Colonial, Casa Cuglievan y casonas antiguas ubicadas en la calle Elías Aguirre.

Asimismo en el Parque Infantil y la antena de televisión, ubicadas en la urbanización Los Parques, los pueblos jóvenes Saúl Cantoral, Fanny Abanto, Puente Blanco, el botadero del distrito de Reque y además en los alrededores del terminal aéreo.

Acompañado por el responsable del área de Fauna Silvestre en Lambayeque, Guillermo Baigorria, el funcionario manifestó que ahora dependerá de cualquier institución o persona natural, ejecutar la recomendación, aunque también pidió a las autoridades y población a mantener limpia la ciudad.

Cabe precisar que el estudio de campo tuvo una duración de 8 meses y se ejecutó, tras un acuerdo entre representantes de diversas instituciones de la región como Aeropuertos del Perú, Fuerza Aérea, Policía Nacional, Defensa Civil, municipios locales y otros.

Lea más ntoicias de al región Lambayeque

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA