Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Recomiendan convertir Piedras Gordas II en penal para reos primarios

Ex jefe del Inpe, Wilfredo Pedraza sostuvo además que sería importante que el Gobierno concluya gestión concretando tema de privatización de penales.

El ex jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Wilfredo Pedraza sostuvo que el traslado de reos del penal de Lurigancho hacia el nuevo penal de Piedras Gordas II es una buena medida pero más importante sería mantener el estatus de penal para reos primarios de este último centro penitenciario puesto que sería una buena medida logística.

“Es una medida parcialmente correcta porque creo que el penal de Piedras Gordas II es una extraordinaria oportunidad para hacer algo como un San Jorge, destinada para jóvenes primarios que están en Lurigancho, pero hay también con ese perfil en Cañete, Huaral y Huacho”, dijo a RPP.

“Creo que es importante establecer un mecanismo de evaluación en base a perfil, tipo de delito y hacer una selección de internos de jóvenes primarios vinculados a delitos leves que puedan ser llevados al nuevo penal. Es importante resguardar la naturaleza de penal primario de Piedras Gordas II”, agregó.

Asimismo, indicó que el Gobierno debería concluir su gestión concretizando el tema de la privatización de los penales ya que la inversión privada significará un gran adelanto para el sistema carcelario del país.

“Son varias alternativas. Una de ellas que ha venido emprendiendo la ministra Rosario Fernández en su sector, es la privatización o concesión de penales. Creo que es importante que este Gobierno, antes de concluir su mandato, de inicio concreto a ese propósito. Hay muchos inversionistas privados dispuestos a invertir en la construcción de penales y el estado la va a plagar a largo plazo en 20 o 30 años”, sostuvo.

“La otra alternativa es pedir colaboración para la administración de penales a gobiernos regionales, los gobiernos regionales tienen recursos y podrían inyectar dinero para mejorar la salud, alimentación, talleres de trabajo y educación a favor de los internos”, concluyó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA