Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Recordando historias del siglo XX en Trujillo

RPP/Davinton Castillo
RPP/Davinton Castillo

Lluvias, plaga de grillos, personajes o el primer auto son narradas y plasmadas por trujillanos de antaño.

Fue un 7 de marzo de 1925 cuando una intensa lluvia nunca antes registrada en Trujillo convirtió las calles en ríos, interrumpió el servicio ferroviario, afectó las viviendas y hasta generó la aparición de grillos a diestra y siniestra.

Los insoportables y chillones insectos se encargaron de torturar a los trujillanos, obligando a la publicación de anuncios con los que se incentivaba a la gente a practicar la inédita y nunca bien ponderada actividad de matar grillos a cambio de dinero.

Al final, se tuvo que recurrir a la incineración de los insectos con sopletes, no sin producir antes algunos incendios, pues los grillos en un arranque de terquedad se adherían a la ropa con una fiereza tan inusitada como insufrible.

La anécdota sobre una plaga de grillos en Trujillo es rememorada en el libro del reconocido periodista Santiago Vallejo, titulado “Trujillo estampas y anécdotas”, y es sólo una de las muchas historias que permanecen casi escondidas a través del tiempo pero que formaron parte de la realidad, y como no del fructuoso imaginario norteño.

En ese mismo texto, se narra otra historia muy curiosa. Está referida al nacimiento de pueblos con evocaciones europeas como el de Roma, ubicado actualmente en la provincia de Ascope y surgido a raíz de la visión progresista de los hermanos italianos Andrés Rafael Larco, quienes se vieron inmersos en el cultivo de caña de azúcar en haciendas el valle Chicama.

Ojear algunos textos tal vez añejos, pero no por ello carentes de interés, permite conocer anécdotas y relatos poco difundidos pero que han hecho de Trujillo lo que es actualmente, una ciudad histórica pero también en plena efervescencia y desarrollo económico.

Pocos saben por ejemplo que para recibir el primer auto que llegó a Trujillo casi a inicios del siglo XX, un valiente caballero de antaño cuyo nombre fue Carlos Felipe Pinillos, decidió ir en el lomo de un brioso caballo de paso, quizá porque presentía que una nueva era se iniciaba en ese momento y los equinos debían darle paso a la modernidad.

En tiempos actuales de Internet y redes sociales de inmediatez, resultará para algunos casi ocioso indagar en hechos prácticamente ignorados aún cuando sean históricos.

Sin embargo, la realidad enseña que siempre será importante conocer nuestro pasado, y Trujillo ostenta un legado de tradiciones, anécdotas, folclore y proyección al futuro más allá de sus autoridades de turno. 

Por: Davinton Castillo

Lea más en la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA