Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Recuerdos del carnaval cajamarquino

Luis Asencio
Luis Asencio

Durante tres días, la ciudad de Cajamarca vive su carnaval a lo grande con la entrada de Ño Carnavalón, concurso de Patrullas y Comparsas y el Gran Corso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El carnaval ha llegado, Cajamarca se viste de fiesta durante tres días, donde miles de cajamarquinos y visitantes, tanto nacionales como extranjeros, se divierten al son de la música y coplas carnavaleras, además se goza con el paseo de hermosos disfraces multicolores y llenos de fantasía.

El tradicionalista Juan Jave Huangal, con cierta nostalgia recuerda sus años mozos, donde se vivía un carnaval diferente, pues allí se alegraba el corazón y se ensanchaba el espíritu con hermosas coplas enamoradoras y halagadoras a las damas de  ese entonces, y no como ahora con las coplas modernas que contienen una letra disonante, refiere él.

Una de las características del carnaval cajamarquino está representado por las patrullas, quienes portan vistosos disfraces, con un gran cucurucho en la cabeza. Las patrullas están compuestas de clones, los cuales son los encargados de cuidar al grupo de patrullas.

Los clones, primero, segundo y tercero, van saltando alrededor del grupo, donde también participa el virrey, quien es el encargado de todo el grupo, pero a manera de sátira también lo conforma la gitana, que es un hombre vestido de mujer.

Juan Jave nos recuerda, que anteriormente las patrullas se agarraban a las trompadas (puñetes), los días martes de carnaval, todas las desavenencias del año se las guardaban para esa fecha, y los tradicionales rivales eran los barrios San Pedro y San Sebastián, de donde curiosamente nacieron muchos amores.

Con algo de melancolía, recuerda que en Cajamarca existe una costumbre, que con el transcurrir del tiempo va quedando relegada, como es el cantar de casa en casa, donde los familiares, amigos, vecinos, compadres esperaban a los carnavaleros con la denominada chicha de patrulla, la cual era macerada por un tiempo de 15 días, y con el inconfundible aroma de los chicharrones con su papa sancochada.

Respecto a los platos típicos en esta fiesta, el principal platillo es el puchero o sancochado, el cual es preparado con repollo, papa camote yuca, racacha, carne de res, tocino, carne de carnero y a la hora de servir, la parte líquida va en un plato y la parte sólida en otro y en el centro su ají de huacatay.

Por: Luis Asencio

Lea más noticias de la región Cajamarca

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA