Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Reniec presenta el DNI Electrónico como un reto de la modernidad

RPP
RPP

El jefe del Reniec explicó que todos los peruanos deben tener una cuenta corriente y una contraseña para realizar transacciones con el Estado, cualquier empresa formal, nacional e internacional.

El jefe nacional del Reniec, Jorge Yrivarren Lazo, manifestó que se necesita que todos los peruanos tengan una identidad en el ciberespacio para estar al día con los cambios del mundo actual donde ya se hacen transacciones de todo tipo en los ordenadores y las redes digitales.

Yrrivarren explicó en RPP Noticias que se necesita que todos los ciudadanos tengan una cuenta corriente y una contraseña que les permita hacer sus transacciones con el Estado, ya sea como un ciudadano o representando a cualquier empresa formal nacional e internacional.

“Necesitamos crear la infraestructura necesaria para poder progresar en el mundo digital que es el mundo de la globalización el mundo del futuro”, subrayó.

En los últimos años, dijo, ha aparecido  un segundo mundo que es el mundo del ciberespacio, que es el ámbito de las comunicaciones constituido por una red informática que son las redes sociales,  los correos electrónicos y todas las transacciones que se vienen realizando en el mundo de la web. Pero para que todas estas actividades tengan una seguridad jurídica necesitamos identificarnos en este mundo del ciberespacio.

“Estamos dando los primeros pasos para que el Perú se posicione en el mundo de la globalización. Por eso, el Reniec impulsa muchos derechos como por ejemplo el derecho a la identificación.

EL PAÍS MÁS DOCUMENTADO DE AMÉRICA LATINA

Yrivarren informó que el Perú es el país más documentado de la región de América Latina y el Caribe, de acuerdo con las estadísticas del INEI:

- En promedio nacional, el 97 % de los peruanos tiene el Documento Nacional de identidad (DNI).

- En el grupo de mayores de 18 años, el 98 % tiene DNI.

- Entre los menores de edad, de cero a 17 años, estamos documentados en un 96.4 %.

ESTADO MODERNO

El jefe de la Reniec señaló que en suma "el estado se puede modernizar, los procedimientos se pueden simplificar".

En tal sentido, comunicó que "estamos trabajando con el Ministerio de Salud para automatizar el primer documento nacional que es la partida de nacimiento".

"En todos los hospitales del país hay una oficina del Reniec. Eso facilita la inscripción de todos los nacidos de manera automática", agregó.

Explicó que si el padre no está presente, se puede registrar al niño solo con la presencia de la madre: se genera el acta de nacimiento, la ficha de inscripción y el famoso Código Único de Identificación que es el mismo número del DNI del niño.

Es decir, los trámites que eran larguísimos se han reducido en un solo momento y en un solo local, afirmó.

Finalmente, refirió que el DNI electrónico es un documento contra la delincuencia. “Vamos a crear el  DNI Electrónico pensado especialmente contra la falsificación. Para lo cual hemos creado 15 mecanismos de seguridad. Por ejemplo, tres capas visibles, el mapa del Perú que solo se puede apreciar con una lupa", dijo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA