Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
CASO ALEXANDER CALLENS ¿EN QUÉ CONSISTE LE FENÓMENO INFLAMATORIO CAUSADO POR UN VIRUS?
EP 540 • 06:30
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

Reniec señala que fueron observadas 230 mil fichas en padrones de organizaciones políticas por presuntas firmas falsas

Reniec se pronuncia sobre denuncias por afiliaciones a partidos políticos sin consentimiento | Fuente: RPP

Rubí Rivas, vocera del Reniec, explicó en el programa Prueba de Fuego de RPP el proceso de verificación de firmas y huellas, luego de que varios ciudadanos denunciaran haber sido afiliados a organizaciones políticas sin su consentimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rubí Rivas, vocera del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se pronunció respecto a las denuncias de ciudadanos que afirmaron haber sido afiliados a partidos políticos sin su consentimiento, esto de cara a las elecciones generales del 2026.  

En ese sentido, la funcionaria explicó en el programa Prueba de fuego de RPP que el Reniec no emite opinión sobre la autenticidad legal de las firmas que figuran en los padrones de los partidos políticos y precisó que su labor se limita a realizar un cotejo de coincidencias gráficas de la firma o, en el caso de personas iletradas, de la huella digital.

“Estas coincidencias que nosotros hacemos nos ha permitido, desde noviembre del 2023 hasta la fecha, emitir más de 130 informes (aproximadamente 230 mil fichas de afiliados observadas) en los cuales se evidencia una presunta firma falsa porque hay un tema del mismo puño gráfico, lo cual ha sido remitido al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”, indicó.

“Las fichas de los afiliados que llegan a través del Jurado Nacional de Elecciones se verifica ficha por ficha. La primera etapa es la verificación que existan esas personas en nuestro registro, la segunda ya es la verificación de esos registros hábiles que existen y hacemos el cotejo de ese tema gráfico uno por uno como tal”, añadió.

Rivas dijo, además, que en caso un ciudadano detecte que está inscrito a una organización política sin su consentimiento deberá solicitar ante el JNE su desafiliación pagando una tasa de 46.20 soles por el trámite.

“Saludo que el presidente del JNE esté evaluando que dicho monto o tarifa no se aplique para estos casos, sería lo más adecuado en este tema”, acotó.

Por último, la funcionaria manifestó que los ciudadanos deben fomentar una “cultura de responsabilidad” para evitar que su firma sea utilizada sin consentimiento en actividades de campaña.

“Entonces, también es importante tener cuidado sobre los documentos que firma, estar más precavido en esos documentos y también interesarse, involucrarse más en los elementos que ofrecen las organizaciones políticas para poder adherirse a un plan o a una visión que tengan estas organizaciones”, culminó.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA