Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Representante de ollas comunes: Nos han dado S/ 2.80 para el desayuno y almuerzo de cada persona

Gobierno destinó más de 98 millones de soles para financiar la atención alimentaria complementaria en favor de las ollas comunes
Gobierno destinó más de 98 millones de soles para financiar la atención alimentaria complementaria en favor de las ollas comunes | Fuente: Andina

La representante de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana recalcó que los 98 millones de soles que destinó el Gobierno cubrirá las necesidades de los primeros tres meses del año.

La representante de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, Fortunata Palomino, se mostró agradecida con la decisión del gobierno de Dina Boluarte de destinar 98 millones de soles al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para financiar la atención alimentaria complementaria en favor de las ollas comunes, a nivel nacional.

Sin embargo, recalcó que esta suma cubrirá las necesidades de los primeros tres meses del año y apuntó que, además, esto significa un presupuesto de 2.80 soles para el desayuno y almuerzo de los beneficiarios.

"Recibimos con mucho agrado, pero estos 98 millones no va a cubrir todo el año. Solo son para los 3 primeros meses. Existen 2096 ollas comunes a nivel nacional y se alimentan a 149 726 beneficiarios diariamente", indicó en Ampliación de Noticias de RPP

"Lo que nos han puesto es 2.80 soles diario para cada persona, desayuno y almuerzo. Con eso no se puede comer, la situación está demasiado difícil. Los productos de primera necesidad han subido", recalcó.

Palomino apuntó también que "los beneficiarios han aumentado en las ollas comunes" y "no podemos negar un plato de comida a nuestros hermanos que vienen". 

Por ello, indicó que piden apoyo a las empresas privadas e instituciones que vienen brindándoles ayuda constantemente.

MÁS AYUDA

Fortunata Palomino destacó que los casos sociales no paran de llegar a las ollas comunes. " Tenemos adultos mayores, niños huérfanos, madres solteras que apoyan con mano de obra", dijo. 

Por ello, se organizan para ir a los mercados y recuperar alimentos, es decir, recoger lo que desechan los comerciantes y darle utilidad.

"Vamos a recuperar alimentos a los mercados, formamos brigadas y hacemos clasificación para ver lo que sirve para cocinar o para nuestros animales. Lo que no sirve hacemos combos para que puedan abonar los biohuertos", precisó.

La representante de la Red de Ollas Comunes dijo que también necesitan capacitaciones y ayuda para mejorar las condiciones donde cocinan.

"Necesitamos que nos brinden el apoyo técnico, para que puedan especializarse (en el tema de cultivos) y para que las mujeres de las ollas comunes puedan terminar sus estudios o para que hagan sus emprendimientos. Tenemos crianza de animales, panaderías artesanales", apuntó. 

"Nos estamos reuniendo con los gerentes de la Municipalidad de Lima,  no con el alcalde, pero hay buena voluntad. Ojalá que no se dupliquen las donaciones sino que se vea qué necesita cada ollla común, porque lo que se necesita es infraestructura, equipamiento", agregó. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA