Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12
Entrevistas ADN
Progresivamente la población de Lima ha construido una ciudad con mayor riesgo para las infraestructuras, señala jefe del IGP
EP 1844 • 15:19
Reflexiones del evangelio
Lunes 16 de junio | "A quien te pide, dale; y al que te pide prestado, no lo rehúyas"
EP 1002 • 12:22

Reserva Comunal Asháninka, una maravilla para conocer en Junín

Lizzet Paz
Lizzet Paz

Esta importante área natural se encuentra ubicada al lado occidental de la cordillera de Vilcabamba, en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz

La Reserva Comunal Asháninka en Junín, considerada así desde el 14 de enero del 2003, cuenta con recursos biológicos como las fuentes de agua para las poblaciones asentadas en la margen derecha de los ríos Tambo, Ene y Apurímac.

En esta reserva existen 22 comunidades nativas de unos 15 mil habitantes distribuidos en las tres cuencas: Apurímac, Ene y Tambo.

Los lugares que el visitante puede conocer son: Los circuitos Ene-Urubamba conformados por las comunidades Mamiri-Tsoyeni, Mipaya, Tangoshiari, Cutivireni, Mayobenti, Patsani, Macamaría y Kotchiri. Circuito Tambo-Urubamba: Poyeni, Tsoroja, Taini, Tangoshiari. Circuito Cutivireni-Quempiri: Parijaro, Mayobenti y Paveni.

La Reserva Comunal Asháninka se conecta con la propuesta del Parque Nacional Otishi y este a su vez con la propuesta de Reserva Comunal Machiguenga, también con el Santuario Nacional Megantoni y luego con el Parque Nacional del Manu, todo esto dentro del Marco del Gran Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró.

Cabe precisar que las formaciones geológicas especiales, quebradas profundas, la inusual concentración de caídas de agua en Cutivireni, brindan al turista paisajes míticos vinculados a historias fascinantes.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA