Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Reservorios se ven favorecidos con lluvias en la sierra de Piura

Referencial (Rosario Coronado)
Referencial (Rosario Coronado)

Los reservorios de Poechos y San Lorenzo de incrementar sus niveles garantizan el inicio de la campaña agrícola.

Las lluvias que se registran, hace cuatro días, en la parte alta de la sierra de Piura avizoran buenos volúmenes de ingresos de agua a los reservorios de Poechos y San Lorenzo, así lo informó el director de Competitividad Agraria de la Dirección Regional de Agricultura, Axel Herrera.

Refirió que estos ingresos de agua permitirán que los cultivos permanentes no se vean afectados y se garantice el inicio de la campaña agrícola.

“Hasta el miércoles, el reservorio de Poechos presenta un volumen de 91.80 millones de metros cúbicos y San Lorenzo un nivel de 25.11 millones de metros cúbicos, lo cual ha permitido que las compuertas se abran”, detalló Herrera Seminario.

Además, precisó que “hay una entrada de agua de 12.20 metros cúbicos por segundo y una salida de este líquido elemento de 23 metros cúbicos por segundo”.

Así también, manifestó que se reunirá todo el equipo técnico y las autoridades competentes encargadas del tema hídrico para tomar medidas de contingencia y manejar técnicamente el recurso; así como planificar por prioridad de consumo humano, animales y cultivos permanentes.

Axel herrera sostuvo que por ley cuando hay escasez de agua, son prioritarios los cultivos permanentes como mango, uva, limón, banano, palto para los cuales se debe cumplir con proporcionar el recurso hídrico de acuerdo a lo planificado y son las juntas de usuarios las encargadas de distribuir el agua.

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA