Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Revelarán información sobre entierros de la cultura Chancay

Los arqueólogos adelantaron que los restos serían de un adulto, un niño y un adolescente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los expertos a cargo del desenfardamiento de tres entierros de la cultura Chancay encontrados en el sitio arqueológico de Pisquillo, en la provincia limeña de Huaral, entregarán hoy los resultados de esta labor científica, iniciada en la víspera.

Esperan comenzar a develar los misterios que esconde esta civilización, que se desarrolló entre los años 1110 y 1480 DC, y darlos a conocer al mundo.

La tarea, encabezada por el jefe del proyecto arqueológico Pisquillo-Las Shicras, Walter Tosso y Patricia Landa, directora de los especialistas, comprendió el retiro, uno a uno, de las telas que cubren los restos de los que serían un adulto (el primero en ser tratado), un niño y un adolescente.

El primer fardo del adulto fue tela de algodón con listas o rayas marrones, considerado como el primer elemento del proceso, que implica, además, la toma de fotografías y la descripción minuciosa con fines de estudio.

La segunda capa representó una dificultad mayor al estar amarrada por diferentes cintas. Para desatarla se empleó bombillos, pinceles y pinzas.

Según Landa, esta labor es mucho más delicada que una operación quirúrgica en un hospital, y se es tan o más minucioso con lo que se tiene al frente. Los entierros fueron encontrados a principios de este año como parte de las investigaciones que se llevan a cabo en la zona, resultado de la suma de esfuerzos entre el gobierno regional y los municipios de la provincia de Huaral y el distrito de Aucallama.

El sitio arqueológico Pisquillo está en el centro poblado de Palpa, del distrito de Aucallama. Tiene características monumentales y lo forman dos montículos denominados.

Las Shicras, del período arcaico tardío (2800-2000 antes de Cristo), conocidos como sector A. En la parte inferior alberga un asentamiento arquitectónico Chancay (1110-1480 después de Cristo), llamado sector C, donde se hallaron los fardos.

Para el proyecto de investigación arqueológica se ha destinado más de un millón y medio de nuevos soles, entre el gobierno regional y los municipios.

La región contempla destinar unos cinco millones para la siguiente etapa del proyecto.

Andina

Lea más noticias de la región Lima

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA