Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Río Vilcanota en alerta amarilla por incremento de caudal

Actualmente caudal del río Vilcanota supera los 400 metros cúbicos por segundo. | Fuente: RPP

No se descarta una declaratoria de emergencia de prolongarse las lluvias, lo que también motivaría la restricción de ingreso de turistas a Machu Picchu.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La cuenca del río Vilcanota (región Cusco) fue declarada en alerta amarilla, debido al incremento de su caudal que supera los 444 m3/s, según la última evaluación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Ante la posibilidad de que las lluvias se prolonguen hasta finales de marzo, no se descarta una declaratoria en estado de emergencia, dado que ya se han registrado inundaciones en el alto Urubamba.

El jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Cusco, Randolfo Anci Castañeda, informó que si el nivel del agua se incrementa y supera los 600 m3/s, se prohibirá el ingreso de turistas al distrito de Machu Picchu.

“Ya tenemos nuestro protocolo que a los 600 metros ingresan las locomotoras (trenes) para recoger a los turistas que se quedaron en Aguas Calientes y tengamos el tiempo suficiente (para evacuar), mientras continua subiendo el rio Vilcanota”, precisó.

La medida de alerta temprana se coordina con las empresas ferroviarias, Senamhi y los entes dedicados al rubro turístico, a fin de evitar lo sucedido en el año 2010, cuando el caudal del Vilcanota superó los 1000 m3/s.

En ese entonces el incremento de agua generó el bloqueo de las vías férreas y que miles de turistas quedaron varados en la ciudad de Aguas Calientes, incluso se tuvieron que utilizar helicópteros para transportar a los visitantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA