Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 20 de agosto | (San Bernardo) - "¿Es que no tengo derecho a disponer de mis bienes como me parece? ¿Por qué tomas a mal que yo sea bueno?"
EP 1053 • 12:19
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Rolando Arellano advierte desafíos demográficos en Perú: “El promedio de hijos por familia peruana es dos”

Rolando Arellano sugirió considerar políticas y prácticas que apoyen a las familias, en un contexto donde el cambio demográfico es un reto compartido a nivel global. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En RPP, Rolando Arellano señaló que hay varios países con tasas de natalidad muy bajas que ya generan problemas, como el despoblamiento de ciudades, y que el Perú no está muy lejos de ese panorama.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:46

Rolando Arellano, presidente de Arellano Consultoría para Crecer, alertó este miércoles sobre una tendencia demográfica que podría afectar al Perú en el futuro cercano.

En el programa Ampliación de Noticias, Arellano señaló que varios países, especialmente naciones desarrolladas Japón y Corea del Sur, están experimentando una reducción en su población, con tasas de natalidad muy bajas que ya generan problemas, entre ellos el despoblamiento de ciudades y una menor cantidad de jóvenes para el servicio militar.

"En el caso de Perú, estamos en una situación en la que hoy estamos casi en el límite. El promedio de hijos por familia peruana es dos, lo que significa que con eso se renueva al papá y a la mamá", explicó.

Hay una tendencia a tener menos hijos o a postergar la paternidad 

Asimismo, señaló que, en nuestro país, existe una tendencia entre las parejas jóvenes a tener menos hijos o a postergar la paternidad, lo cual podría llevar a una reducción poblacional en el futuro.

Arellano indicó que, en 1980, las familias peruanas tenían un promedio de cinco hijos, una cifra que se redujo a tres en el año 2000 y ahora se sitúa en dos.

Esta tendencia – explicó– es más pronunciada en Lima, donde el promedio es incluso menor.

El columnista de ‘La Mirada Positiva’ también mencionó las oportunidades empresariales que podrían surgir de esta situación.

"Las escuelas podrían tener problemas para llenar sus clases en el futuro debido a la falta de niños. Esto podría afectar posteriormente a las universidades y al mercado laboral," advirtió.

Frente a esta situación, propuso que la sociedad debería ofrecer más facilidades a quienes decidan tener hijos.

“En muchos países, el hecho de tener a las mamás que se dedican a su familia, se les da una jubilación […]. Las empresas, tanto formales como informales, deberíamos ver que es positivo dar ventajas para las madres que trabajan”, alegó.

Finalmente, Arellano indicó que, si el Perú logra mantener su población con el apoyo de toda la sociedad, podría tener una ventaja comparativa en el futuro.

"La fuerza laboral que tendríamos podría servir para atender a muchos otros lugares", concluyó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA