Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Ruta del Rally Dakar 2012 no afectará el patrimonio cultural

Áreas intangibles como las Líneas de Nazca, no se verán afectadas porque carrera no se desarrollará en esta zona sino aproximadamente a 40 kilómetros de distancia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante el lanzamiento oficial del Rally Dakar 2012, competencia automovilística que llegará por primera vez al Perú en enero del próximo año, no se dañará ninguna área patrimonial de nuestro país, especialmente las Líneas de Nazca. 

Así lo informó el Director de Arqueología del Ministerio de Cultura, Luis Enrique Cáceres, quien aseguró que desde mayo pasado se ha trabajado conjuntamente con la Amaury Sports Organisation (ASO), organizadora de la carrera, para que la ruta que abarcará desde Tacna hasta Lima, no sea afectada por los corredores. 

Cáceres indicó que, como se trata de un área intangible, la competencia internacional no se desarrollará en esta zona sino aproximadamente a 40 kilómetros de distancia, por donde algunas organizaciones deportivas ya realizan expediciones off road.

De otro lado, destacó que el Ministerio de Cultura ha venido realizando verificaciones satelitales e inspecciones en campo con las Direcciones Regionales correspondientes, a fin de establecer limitaciones en otras zonas que podrían ser vulnerables: los Geoglifos de Chen Chen (Moquegua) y los conchales existentes en Asia (Cañete). 

En el caso de los geoglifos de Chen Chen, los competidores pasarán a una distancia de 500 metros, utilizando un camino existente, e incluso se ha dispuesto que disminuyan la velocidad como medida de mitigación. Respecto a los conchales de Asia, la ruta ha sido debidamente modificada para no causarles ningún daño. Durante la competencia, se reforzará la seguridad en los puntos referidos. Y, finalmente, está programada una supervisión de campo cuando la competición haya concluido. 

 

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA