Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

San Martín: Piden créditos para una agroindustria competitiva

Adolfo Fasanando
Adolfo Fasanando

El requerimiento fue hecho por el dirigente de productores de palma aceitera en Tocache, Norberto Ángulo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Norberto Ángulo, Gerente de la Empresa de los Productores de Palma Aceitera de Nuevo Bambamarca OLPESA, en la provincia de Tocache (región San Martín), dijo que para que la agroindustria de la selva sea competitiva, el Estado tiene que implementar políticas claras.

Enfatizó que entre esas medidas, debe otorgar créditos a mediano y largo plazo (de 3 a 5 años), a tasas razonables, para que los productores puedan fertilizar sus campos. Lamentó que por ahora solo existan créditos a corto plazo, con intereses elevados.

Valoró que para fertilizar las plantaciones de palma se necesitan dos millones de dólares por año. Afirmó que la situación se agudiza cuando Agrobanco cobra una tasa anual de intereses de 19% mientras que la banca privada está en un 11%. 

"A esto hay que agregar la competencia con países productores como Ecuador y Colombia, cuyos productos llegan al Perú con 33 dólares la tonelada, mientras que el comercio del aceite de Nuevo Bambamarca a Lima tiene un costo de 65 dólares la tonelada, una diferencia de 32 dólares, lo cual es una desventaja enorme" aseveró.

Ángulo dijo que su gremio no pide subsidios ni regalos, pero sí políticas que ayuden a los agricultores y al desarrollo de la agroindustria. Subrayó que todo lo que se ha logrado hasta hoy es por esfuerzo de su gente y del apoyo de la Cooperación Internacional (USAID y PRODATU).
 
Norberto Ángulo, solicitó al Gobierno Regional de San Martín y al Gobierno Nacional, que financien programas de asistencia técnica, infraestructura y créditos, para dar sostenibilidad a la agroindustria.

Lea más noticias de la región San Martín

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA