El requerimiento fue hecho por el dirigente de productores de palma aceitera en Tocache, Norberto Ángulo.
Norberto Ángulo, Gerente de la Empresa de los Productores de Palma Aceitera de Nuevo Bambamarca OLPESA, en la provincia de Tocache (región San Martín), dijo que para que la agroindustria de la selva sea competitiva, el Estado tiene que implementar políticas claras.
Enfatizó que entre esas medidas, debe otorgar créditos a mediano y largo plazo (de 3 a 5 años), a tasas razonables, para que los productores puedan fertilizar sus campos. Lamentó que por ahora solo existan créditos a corto plazo, con intereses elevados.
Valoró que para fertilizar las plantaciones de palma se necesitan dos millones de dólares por año. Afirmó que la situación se agudiza cuando Agrobanco cobra una tasa anual de intereses de 19% mientras que la banca privada está en un 11%.
"A esto hay que agregar la competencia con países productores como Ecuador y Colombia, cuyos productos llegan al Perú con 33 dólares la tonelada, mientras que el comercio del aceite de Nuevo Bambamarca a Lima tiene un costo de 65 dólares la tonelada, una diferencia de 32 dólares, lo cual es una desventaja enorme" aseveró.
Ángulo dijo que su gremio no pide subsidios ni regalos, pero sí políticas que ayuden a los agricultores y al desarrollo de la agroindustria. Subrayó que todo lo que se ha logrado hasta hoy es por esfuerzo de su gente y del apoyo de la Cooperación Internacional (USAID y PRODATU).
Norberto Ángulo, solicitó al Gobierno Regional de San Martín y al Gobierno Nacional, que financien programas de asistencia técnica, infraestructura y créditos, para dar sostenibilidad a la agroindustria.
Lea más noticias de la región San Martín