Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

San Valentín: Parejas LGBTI celebran una boda simbólica virtual desde el confinamiento social

Personas de la comunidad LGBTI celebran boda simbólica virtual por la pandemia.
Personas de la comunidad LGBTI celebran boda simbólica virtual por la pandemia. | Fuente: Andina

Cuatro parejas de la comunidad LGTBI serán las protagonistas de una nueva edición de una boda simbólica que organiza la Red Peruana TLGB durante la cuarentena.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

San Valentín es para celebrar el amor. En el marco del Día del amor y la amistad, cuatro parejas de la comunidad LGBTI dirán “sí, acepto” como parte de la edición número 19 de "El Amor No Discrimina", que organiza la Red Peruana TLGB virtualmente por el confinamiento en plena pandemia de COVID-19.

Con la consideración todas las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio, ocho ciudadanos que residen en nuestro país festejan una boda de manera simbólica y desde la seguridad de sus casas este domingo 14 de febrero.

La transmisión del evento de la Red Peruana TLGB se transmitirá a las 4:00 p.m. desde su página oficial en Facebook, puedes acceder a la ceremonia desde este enlace.

Ley de matrimonio igualitario

La crisis sanitaria ha mostrado la urgencia de legalizar las uniones de hecho entre personas LGTBI, debido a que muchas de ellas, al enfermarse o fallecer, no pueden ejercer una serie de derechos como sí lo hacen las personas heterosexuales casadas.

Es decir, es un grupo poblacional del Perú que no puede cuidar de sus parejas en los hospitales ni dar consentimiento ante intervenciones quirúrgicas, ni tampoco puede acceder a pensiones de viudez.

“Nuestros derechos no pueden ser postergados por la emergencia sanitaria, que nos expone a una situación de mayor vulnerabilidad. Nosotros seguimos exigiendo que el Estado reconozca el matrimonio igualitario como un derecho ciudadano: tiene que entender que los derechos se deben garantizar, incluso en situaciones adversas porque tiene que ver con reivindicación y ciudadanía”, expresó Eduardo Juárez Villafuerte, activista y vocero de la Red Peruana TLGB.

En la actividad, participarán virtualmente la candidata y candidato presidenciales Verónica Mendoza y Julio Guzmán, así como las postulantes al Congreso, Gabriela Salvador (Partido Morado), Susel Paredes (Partido Morado) y Gahela Cari (Juntos por el Perú).

Desde el parlamento, se sumarán la legisladora y los congresistas Alberto de Belaunde (Partido Morado), Daniel Olivares (Partido Morado), Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio).

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA