Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Santuario de Machu Picchu, explosiva mezcla de piedra y naturaleza

Cortes
Cortes

En 32 mil hectáreas de terreno no solo encontramos complejos arqueológicos de factura inca sino gran cantidad de flores y animales que se desplazan libremente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp
Cortesía/Sernanp

El próximo 8 de enero el Santuario Histórico de Machu Picchu, ubicado en la provincia de Urubamba (Cusco), cumple 31 años de reconocimiento como Área Natural Protegida por el Estado Peruano.

Su extensión comprende 32 mil 592 hectáreas de atractivos turísticos y variados ecosistemas con diversidad de flora y fauna silvestre.

El santuario de Machu Picchu es una reserva natural mixta protegida por el Estado Peruano y se ubica en una posición geográfica privilegiada, donde se combinan magistralmente elementos climáticos del ande con la amazonía, un gran cañón y la cuenca hidrográfica del río Vilcanota.

Todo esto hace posible que entre los 1.800 y 5.700 metros sobre el nivel del mar existan 13 zonas de vida donde habitan 423 especies de aves, 53 de mamíferos, 22 especies de reptiles y 2 mil 350 tipos de flores.

Pero, eso no es lo único. En sus bellos parajes se registran además, 13 especies de peces, 12 especies de anfibios, 125 familias de artrópodos, 300 mariposas diurnas y 400 nocturnas.

Incluye además 309 especies de orquídeas del total de las 1 625 existentes en el Perú, estimándose que actualmente existan 200 especies adicionales que no fueron identificadas.

Cuando uno se desplaza encuentra a su paso árboles nativos como el aliso, el intimpa, el cedro, el pisonay, así como helechos y coloridas begonias.

Si nos pusieramos a caminar por el bosque nos encontraríamos con osos de anteojos, venados, un gallito de las rocas, la pava del monte, un venado enano, el lobo del río. Quizás veríamos también tucanetas y patos de los torrentes, cóndores, sihuayros, zorros, entre otros.

A la riqueza natural excepcional se suma la joya arqueológica más conocida del imperio incaico, la ciudad inca de Machupicchu, enclavada en lo alto de sus montañas.

Cabe señalar, que en todo el ámbito, es decir a nivel de las 32 mil hectáreas, existen 196 sitios arqueológicos, de los cuales 17 han sido tipificados como complejos por ser extensos, pero menores en importancia a la maravilla del mundo.

Estos son: Patallaqta, Wiñaywayna, Intipata, Killapata, Chaskapata, Sayaqmarca, phuyupatamarca, Choquesuysuy, Chachabamba, Salapunku, Inkaraqay, Huaynapicchu, Qantupata, Huayllabamba, Machuqente, Huaynaqente, Kanamarca, Torontoy, Intihuatana, Aqomoqo (Tunasmoqo). 

La gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu, por ser un  área de conservación mixta, se efectúa en el marco del plan maestro elaborado el 2004, el mismo que debe ser actualizado el presente año para garantizar una adecuada gestión a fin de conservar el monumento, así como el ecosistema natural.

Entre estas instituciones encargadas de impulsar este trabajo figuran el Servicio Nacional de Aéreas Protegidas por el Estado (Sernanp), los Ministerios de Cultura, Medio Ambiente, Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional del Cusco, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, y otros.

¿Sabía qué?

El oso de anteojos o “ukuku” (Tremarctos ornatus) es la única especie de úrsido que existe en Sudamérica, y se encuentra en el Santuario Histórico de Machu Picchu. Él recorre las montañas y tiene hábitos diurnos, solitarios y trepadores, con una alimentación predominantemente vegetariana.

Es de tamaño mediano, mide aproximadamente 1,30 m y 1,90  m de alto, y pesa en entre 80 kilos y 125 kilos. El macho es más grande que la hembra, su coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero.

¿Sabía que de las 74 áreas naturales protegidas por el Estado solo el Santuario Histórico de Machu Picchu cuenta con guardaparques especializados y certificados como bomberos forestales?

Ellos realizan la prevención y control de incendios en distintos  tipos de ambientes como pajonales, matorrales y bosques, además de dar capacitaciones a otras Áreas Naturales Protegidas.

Dato

En el mundo existen solo 23 áreas naturales de conservación con característica mixta, es decir que expresan la simbiosis natural cultural, de los cuales 6 están en Sudamérica y una en Machu Picchu.

Por: Adelayda Letona

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA