Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Se incrementan infecciones respiratorias por friaje en la selva

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

En Puerto Maldonado la temperatura llegó a los 9 grados Centígrados. Según el Senamhi el intenso frío continuará entre 2 a 3 días más.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La ola de frío que azota algunas ciudades de la selva del país ha traído consigo un incremento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), siendo la principal preocupación la salud de los menores de edad, la población más vulnerable.

La temperatura en Pucallpa registró 10 grados Centígrados (Cº) con previsión a la baja durante horas de la noche. La población ha optado por colocarse más abrigos para resistir el frío al que no están acostumbrados.

En tanto, en Puerto Maldonado la temperatura llegó a los 9 grados Cº. "Ésta es la primera vez que se registra en esta parte del país un friaje tan severo", dijo el doctor Emilio Caetano, director del Hospital Santa Rosa.

El galeno precisó a RPP que si bien no cuentan con un plan de contingencia, vienen haciendo gestiones para responder ante cualquier eventualidad o emergencias de los pacientes.

Según explicó la especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Sara Olivares, el intenso frío en la selva continuará entre 2 a 3 días más. Explicó que posteriormente la temperatura empezará a incrementarse de forma paulatina.

Advirtió que este el quinto friaje que ocurre en la selva, pero que este es el más fuerte.

En tanto, en Yurimaguas las bajas temperaturas también incrementaron las IRAS y la situación se complica aún más debido a la huelga indefinida de los trabajadores del sector salud.

El corresponsal de RPP indicó que los centros y puestos de salud se hayan cerrados, solo atienden las emergencias en el Hospital Santa Gema.

La población viste prendas gruesas para soportar el frío de 17 grados, puesto que  habitualmente la temperatura en Yurimaguas fluctúa entre 16 a 36 grados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA