Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Seco de cabrito, un potaje bandera de Piura

Privada: Perullacta
Privada: Perullacta

Este plato, que tiene sus variantes en otras regiones, lleva dentro de sus ingredientes la chicha de jora para dar el sabor característico del norte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La gastronomía de la región Piura se pone de manifiesto en todo momento para complacer a los comensales más exigentes, entre estos potajes encontramos desde tamales verdes, cebiches, una variedad de carnes aliñadas, secas o la parrilla, o la bastante conocida ronda criolla, el frito de domingo, los sudados de pescado, la malarrabia ahora en Semana Santa, entre otras variedades culinarias, donde no podía faltar el seco de cabrito.

El chef Arturo León nos detalla que el seco de cabrito, tiene un ingrediente especial que es la chicha de jora, que lo hace tener relación con otras preparaciones, a pesar de las variantes que se encuentran en la región Lambayeque.

León nos cuenta que los antiguos pobladores siempre consumían los alimentos que estaban más disponibles, sumado a las especies que podían mantener con estos productos, es así como este plato identifica a la costa pues grandes campos de cultivo y pastizales sirven para alimentar al ganado caprino.

A esta preparación se suma el arroz, cuyos cultivos siempre han sido fuente de existencia y economía, que caracteriza a las regiones del norte del país, pues hasta ahora muchos hombres del campo basan su modo de vida en este cultivo.

Seco de cabrito

El cabrito, que se encuentra tierno o suave, se pone aderezar y se cocina con diversos ingredientes y especies, a las cuales se les añade un chorro de chicha de jora, sumado al ajo, comino, sal, pimienta, así como alverjas, para que quede caldoso.

Esta preparación es acompañada con arroz blanco y menestra, que lleva como agregado un tamal verde o de choclo, que da como resultado un plato característico del norte, el cual en Lambayeque lleva como ingrediente fundamental el zapallo loche.

Finalmente, es de precisar que en el IV Censo Nacional Agropecuario revela que Huancabamba es la provincia con mayor número de parcelas o chacras registrándose 67 083, seguida de Piura con 62 044 y Ayabaca con 45 280, y que según el chef debido a estas actividades agropecuarias parte la variedad de nuestra gastronomía piurana.

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA