Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Arequipa es la región que registra la mayor cantidad de suicidios en lo que va del 2024 en el Perú
EP 197 • 03:20
Nutriagenda
EP31 | La importancia del calcio y los lácteos en el embarazo
EP 31 • 29:15
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de mayo | (Corpus Christi) - "Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomando una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron"
EP 651 • 12:03

¿Cómo lograr que la Policía sea más eficaz contra la inseguridad ciudadana? Experto plantea propuestas

El exviceministro en Seguridad Pública, Nicolás Zevallos, analizó cuál debe ser la acción del Ejecutivo sobre la Policía Nacional del Perú para lograr un Estado más eficaz contra la inseguridad ciudadana.

Actualidad

Nicolás Zevallos: "Son tres rubros donde es indispensable que la Policía se fortalezca"

El exviceministro en Seguridad Pública, Nicolás Zevallos, analizó cuál debe ser la acción del Ejecutivo sobre la Policía Nacional del Perú para lograr un Estado más eficaz contra la inseguridad ciudadana. | Fuente: RPP

El director del Instituto de Criminología y Estudios sobre Violencia y exviceministro en Seguridad Pública, Nicolás Zevallos, analizó en Ampliación de Noticias cuál sería la acción que debería realizar el Ejecutivo en la Policía Nacional del Perú (PNP) para lograr un Estado más eficaz contra la inseguridad ciudadana.

"Sin duda alguna uno de los temas que tiene que priorizar es cómo le damos más capacidad y fortalezca a la Policía Nacional. Es un asunto pendiente de darle herramientas para que pueda ser mucho más efectiva y mucho más cercana, que pasa por mejores condiciones de la Policía para que los agentes puedan trabajar en mejores escenarios, pero también le puedan dar herramientas para que pueda trabajar en investigación criminal, inteligencia policial y en la labor de prevención. Son tres rubros donde es indispensable que la Policía se fortalezca", dijo el criminólogo.

Sin embargo, Nicolás Zevallos consideró que la aprobación de una norma en el Congreso de la República sobre el crimen organizado "enrarece" la lucha contra este problema generando así "enorme preocupación".

"Se ha aprobado ayer en el pleno una norma propuesta por el congresista Cerrón que lo que hace es modificar un poco el sentido de lo que se entiende por crimen organizado agregando elementos que generan mucha confusión. Entonces, si ya de por sí es difícil impulsar la lucha contra el crimen organizado con estas modificaciones se va a hacer aún más complejo no solamente el juzgamiento, sino la investigación para activar mecanismos de investigación especial, mecanismos de seguimiento, va a ser muy complicado", opinó.

Nicolás Zevallos confirmó que, según datos de encuestas, la población siente que no hay un plan o articulación contra la inseguridad ciudadana. Las cifras revelan que hay una tendencia a buscar una alternativa poca democrática y que vulnere los derechos ciudadanos.

"Hay tres datos que me parecen realmente preocupante. El primero es que, ocho de cada diez personas están dispuestas en apoyar a un régimen que vulnere los derechos humanos para poder superar los casos de inseguridad. Una de cada cuatro personas estaría dispuesta a que se despliegue las Fuerzas Armadas y se restrinja las libertades, seis de cada diez apoyarían a un líder no democrático para luchar contra la criminalidad", afirmó.

Para Nicolás Zevallos la estrategia 'Barrio Seguro' de la Policía Nacional que buscaba un acercamiento a la comunidad "lamentablemente no ha tenido mucha respuesta" por parte del Estado, a pesar del "marco normativo interesante" para que eso se desarrolle.

"Solamente el 2 % en seguridad se destina a la prevención, cuando eso debería ser uno de los buques insignias. Muy a pesar de ello, la Policía tiene hace buen tiempo trabajos con la comunidad, trabajos preventivos con los adultos vinculados a junta vecinales, unidad de protección escolar y redes cooperantes. Y con niños también tiene un trabajo interesante que son patrullas juveniles, clubes de menores y policía escolar", afirmó.

Nicolás Zevallos aprovechó para comentar que una campaña, denominada 'Héroes urbanos', impulsada por Lima Acción que acompaña RPP, tiene que ver mucho con reconocer el trabajo de la ciudadanía para recuperar espacios públicos peligrosos, trabajos de prevención en menores, entre otros.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Con la renuncia del exministro Walter Ortiz y la juramentación de Juan José Santivañez como nuevo ministro de Interior, la presidenta Dina Boluarte ya suma seis cambios en este sector. ¿Qué consecuencias genera esta alta rotación en las estrategias de seguridad ciudadana? En el siguiente informe lo detallamos.

RPP Data | podcast
Ministros del Interior del Gobierno de Dina Boluarte duran, en promedio, tres meses y medio

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA