Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Seis especies de papa se cultivan en el ande de La Libertad

Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de Trujillo

Según el director del Instituto de Papa, Eloy López Medina, existen ocho variedades de papa en el Perú y el mundo, que se adaptan a cualquier tipo de clima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director del Instituto de Papa, Eloy López Medina, afirmó que existen 8 especies de papa en el mundo y las ocho se encuentran en nuestro país y de éstas al menos 5 ó 6 se cultivan en la región La Libertad.

“La papa se presenta como una alternativa de seguridad alimentaria para el campesino peruano. El 90 por ciento de la producción se ubica en la sierra y el 10 por ciento en costa, pero son de exclusivo uso comercial para la industria y consumo de las ciudades”, declaró.

Destacó que las papas nativas constituyen como un seguro genético que se adaptan a cualquier clima desde el nivel del mar hasta los 4 mil 500 metros de altitud.

Ello durante la celebración por el Día Nacional de la Papa a cargo de la Universidad Nacional de Trujillo a través del Instituto de Papa y Cultivos Andinos (Ipaca) con una degustación de platillos en base a papa y exhibición de papas nativas por parte de comuneros de la provincia de Julcán.

Por parte, la Gerencia Regional de Agricultura realizó un fórum sobre los Costos de Producción Agrícola en La Libertad como herramienta para mejorar la toma de decisiones y luego un Festival Gastronómico y Concurso de Platos Típicos a base de papa en el que resultó ganadora la Escuela de Nutrición de la Universidad César Vallejo, en segundo lugar Agroideas y en tercer puesto, la Sub Gerencia de Recursos Naturales.

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA