Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ambos ríos alcanzaron el umbral hidrológico rojo.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió sobre la crecida de los ríos Ocoña (región de Arequipa) y Apurímac (región de Cusco), que ingresaron al umbral hidrológico rojo.
En su aviso hidrológico N.° 408, el organismo que forma parte del Ministerio del Ambiente señaló que a las 14:00 horas de hoy, viernes 14 febrero, el río Ocoña alcanzó un caudal de 979.66 m³/s en la estación Ocoña, ubicada en el distrito del mismo nombre.
Esta situación podría afectar los centros poblados de Huacan, Bellavista, Vilquez, Pueblo Viejo, Infiernillo, La Tranca, Hacienda Liza, Piuca, Panarcana, Santa Rita (Ceniceros), Mollebamba, Urasqui, Ocotaca, Jaihuichi, Platanal, Anchalo, Huantay, Huarangal, Chiguay, La Valdivia, El Puente, Cerro Barroso, Secocha, Buenos Aires y Taquila.
Mientras que en el aviso N.° 409, el Senamhi indicó que se registró un valor de 2125.56 m³/s en el punto de control Cumba, que monitorea el río Apurímac y está ubicado en el distrito Mollepata. Este escenario pone en riesgo a los centros poblados de Cunyac y Cconoc.
Recomendaciones
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, refirió que es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
El Indeci añadió que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea permanente y constantemente los peligros, las emergencias y desastres ocurridos a nivel nacional en coordinación con las autoridades regionales y locales.
Te recomendamos
Comparte esta noticia