El gigante tecnológico Meta creará una nueva división dentro de Reality Labs para desarrollar robots humanoides que combinarán IA avanzada con capacidades físicas.
Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, anunció su entrada al competitivo mercado de los robots humanoides con la creación de una nueva división dentro de su unidad Reality Labs. Esta iniciativa, que representa una de las apuestas más ambiciosas de la compañía, busca desarrollar robots impulsados por inteligencia artificial capaces de realizar tareas físicas en el hogar.
Según un memorando interno revelado este 14 de febrero, la nueva división estará liderada por Marc Whitten, ex CEO de la empresa de vehículos autónomos Cruise, quien se incorpora a Meta como vicepresidente de robótica. El proyecto tiene como objetivo principal maximizar las capacidades de Llama, la serie principal de modelos de IA de Meta, en el campo de la robótica humanoide.
Andrew Bosworth, director de Tecnología de Meta, señaló en el comunicado que esta expansión fortalecerá tanto las iniciativas de IA de la compañía como sus programas de realidad mixta y aumentada. La estrategia de Meta no se limita a la creación de robots propios, sino que aspira a desarrollar el software, sensores y sistemas de IA que podrían impulsar robots fabricados por diversas empresas del sector.
La compañía ya ha iniciado conversaciones con importantes actores del mercado, incluyendo Unitree Robotics y Figure AI, aunque inicialmente no planea lanzar robots bajo su propia marca. El enfoque principal estará en las tareas domésticas, un área que los ejecutivos de Meta consideran desafiante debido a la variabilidad en la distribución de los hogares.
Meta entra a un mercado altamente competitivo
Esta iniciativa se suma a un campo cada vez más competitivo, donde empresas como Tesla, con su robot Optimus, y otras startups respaldadas por gigantes tecnológicos como NVIDIA, ya están realizando importantes avances. Sin embargo, Meta busca diferenciarse aprovechando su experiencia en IA y los datos recopilados de sus dispositivos de realidad aumentada y virtual.
La inversión en esta nueva división forma parte de un presupuesto más amplio de $65 mil millones que Meta planea destinar este año a productos relacionados, incluyendo infraestructura de IA. El proyecto contempla la contratación de aproximadamente 100 ingenieros durante 2024, según fuentes cercanas al tema.
Los expertos señalan que el desarrollo de robots humanoides enfrenta desafíos significativos, ya que los avances en modelos de lenguaje no necesariamente se traducen en una mejor comprensión del mundo físico. Sin embargo, Meta cuenta con años de investigación en "IA incorporada" y busca desarrollar asistentes que puedan ver, escuchar y navegar en entornos tridimensionales.
El anuncio llega en un momento crucial para Reality Labs, la unidad que, a pesar de registrar pérdidas significativas (aproximadamente $5 mil millones en el último trimestre de 2024), continúa siendo vista como el motor de crecimiento futuro de la compañía. La entrada de Meta en el mercado de la robótica humanoide podría representar un punto de inflexión en la industria, similar al impacto que tuvo Android en la telefonía móvil.
Meta también ha fortalecido su equipo ejecutivo con la contratación de John Koryl como vicepresidente de Retail, quien supervisará la expansión de las ventas directas de dispositivos como los auriculares Quest y las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, desarrolladas en colaboración con EssilorLuxottica.
Comparte esta noticia