Ante el riesgo de deslizamientos o huaicos, el Indeci ha exhortado a las autoridades de los gobiernos locales y regionales a revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que continuará las lluvias dispersas en la costa del Perú hasta el jueves 13 de febrero.
Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua.
El jueves último, un desborde del río Tierras Blancas en el distrito de Nasca, región de Ica, como consecuencias de lluvias intensas registradas en las zonas altas de Ayacucho, afectó a las viviendas, patrimonio arqueológico y agricultura en la parte baja el sector de Upis, Sausal Bajo y Nueva Generación de San Marcelo.
Especialistas del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente explicaron que las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra.
Senamhi alertó también sobre la posible activación de quebradas (nivel rojo) de severidad extrema ocasionada por lluvias intensas en áreas inestables en las provincias de Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes (departamento de Apurímac); Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión (departamento de Arequipa); Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo (departamento de Ayacucho); Castrovirreyna, Huancavelica y Huaytará (departamento de Huancavelica); Chincha, Ica, Nasca, Palpa y Pisco (departamento de Ica); Jauja y Yauli (departamento de Junín); Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Lima, Oyón y Yauyos (departamento de Lima).
“La activación de quebradas (o huaycos) se refiere a los flujos de agua y movimientos en masa rápidos en quebradas o cuencas pequeñas resultantes de la acción de las lluvias precedentes y actuales y las condiciones geológicas. Incluye flujos de lodo, crecidas de detritos, y flujo de detritos”, indicó en el aviso.
Recomendaciones del Indeci
Ante el riesgo de deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha exhortado a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales a revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomendó a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
El Indeci añadió que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
Te recomendamos
Comparte esta noticia