Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Senamhi: Lima y Callao no sufrirán escasez de agua en el 2010

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Los reservorios están al 82% de su capacidad y pueden completarse en verano con el inicio de las lluvias en la sierra, lo que garantiza el abastecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Las ciudades de Lima y Callao no sufrirán de escasez de agua el próximo año, dado que la capacidad de las represas y reservorios que abastecen a la capital se encuentran actualmente al 82 por ciento de su capacidad total y pueden completarse en verano, cuando se inicie la temporada de lluvias en la sierra.

Así lo sostuvo hoy el presidente ejecutivo del Senamhi, Wilar Gamarra, quien precisó que la disponibilidad hídrica en los reservorios que surten de agua a la capital, medida al 15 de setiembre último, se encuentra en 232 millones de metros cúbicos.

La máxima capacidad de las represas que almacenan el líquido vital para las ciudades de Lima y Callao es de 282 millones de metros cúbicos, refirió.

El sistema de almacenamiento de agua para la capital está conformado por dos represas y 19 lagunas ubicadas en las zonas altoandinas del departamento donde se acumula el recurso hídrico procedente básicamente de las lluvias que caen en la sierra.

Ríos Rímac y Chillón

De otro lado, se dio a conocer que la situación hídrica de los ríos Rímac y Chillón muestra un déficit de 14 % y 28 %, respectivamente, en relación a su promedio histórico en esta época del año.

Según el último parte hídrico, el río Rímac registro un caudal de 20.9 metros cúbicos por segundo, mientras que el río Chillón reportó un caudal de 1.57 metros cúbicos por segundo.

Ello se debe a que no se registran lluvias significativas en la parte alta de las cuencas de ambos ríos, situación que tiende a cambiar en verano cuando se manifiesta la época de precipitaciones en la sierra.

- Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA