Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43

Senamhi: Lluvias en Satipo y Chanchamayo serán más intensas este mes

Foto Andina
Foto Andina

Las condiciones de tiempo irán acentuando las precipitaciones, lo que ocasionaría un descenso en la temperatura máxima y el ascenso en la temperatura mínima.

Este mes, las provincias de Satipo y Chanchamayo, en la selva central, registrarán lluvias con más intensidad y duración, por lo que serán más frecuentes los deslizamientos en las principales vías de comunicación de la zona, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Junín.

En los últimos días, autoridades locales reportaron el desembalse del río Kimari, en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, por las fuertes lluvias, provocando la desaparición de tres personas. Igualmente, una embarcación zozobró en el río Ene, en Satipo.

Según el último boletín regional del Senamhi - Junín, el nivel y caudal de los ríos se tornará de alto riesgo, pues se incrementarán las precipitaciones, especialmente en la cuenca alta, generando posibles crecidas intempestivas y desbordes.

Por ello, se recomienda a la población en general mantenerse informada acerca de las condiciones del tiempo y clima, y considerar las medidas necesarias para proteger sus bienes, especialmente su integridad física.

Las personas que tienen que viajar deberán tomar sus previsiones ante las lluvias líquidas y sólidas en el área de cordillera, y frente a las neblinas que afectan la visibilidad, refirió la institución.

En diciembre las condiciones de tiempo irán acentuando las precipitaciones, lo que ocasionaría un descenso en la temperatura máxima y el ascenso en la temperatura mínima, agregó.

Sobre las variables meteorológicas, especialmente en el valle del Mantaro, se indicó que la temperatura máxima en promedio mensual se centrará entre los 19 a 20 grados y la mínima entre los 6.5 a 7.5 grados en promedio mensual.

Las lluvias más importantes serán observadas en el casco urbano de la provincia de Huancayo y Chupaca, con menor intensidad en los distritos de Saños, Sapallanga, Hualhuas y San Jerónimo.

Las áreas con menor cantidad de precipitaciones serán los distritos de Viques, Chongos Bajo, Chongos Altos, anexos de Buenavista, Alapa, Cañipaco y otras localidades que se encuentran al suroeste del distrito de Yanacancha.

En la provincia de Tarma, las lluvias serán normales a ligeramente deficientes; sin embargo, serán de regular intensidad en los alrededores. Lluvias más copiosas caerán en la provincia de Junín.

En el departamento de Pasco, las precipitaciones más importantes serán entre Oxapampa y Villa Rica, en el resto de las localidades serán de moderada intensidad. En el área de la provincia de Daniel A. Carrión serán de frecuencia regular.

Mientras que en el área de análisis de Huancavelica, las lluvias serán más frecuentes con intensidad de ligera, moderada y fuerte en algunos días, sobre todo en las zonas de Acobamba, Tayacaja y Huancavelica.

Para Ayacucho, las precipitaciones más importantes serán las provincias de Huanta y La Mar, con un predominio de intensidades moderadas. En los distritos del norte de la provincia de Huamanga, las lluvias serán mas frecuentes. (Andina)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA