Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Senamhi niega haber recibido órdenes del Ejecutivo para no informar sobre lluvias en el Perú

Senamhi informó que las lluvias en el norte del país se dieron a conocer desde el mes de febrero y negó haber ocultado información
Senamhi informó que las lluvias en el norte del país se dieron a conocer desde el mes de febrero y negó haber ocultado información | Fuente: Senamhi | Fotógrafo: Senamhi

A través de un comunicado, Senamhi aseguró que no ocultó información sobre las lluvias, acompañadas de descargas eléctricas, relacionadas con el ciclón Yaku, tal como denunció una publicación periodística.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) negó haber recibido órdenes del Ejecutivo para no dar aviso sobre las fuertes lluvias que afectarían el norte del país.

A través de un comunicado emitido en su portal web, el órgano adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM) asegura que no ocultó información sobre las lluvias, acompañadas de descargas eléctricas, relacionadas con el ciclón Yaku.

El organism indicó que en agosto de 2022 emitió el Informe Técnico N° 08-2022/SENAMHI-DMA-SPC-PE donde se señalaba que el “escenario de lluvias para el verano 2023” estaba condicionado a las actualizaciones de los modelos globales. Por ello, los pronósticos “serían mensualmente actualizados” y “podrían presentar cambios de tendencia conforme se aproxime el verano”.

Luego -continúa el comunicado- a partir del 13 de febrero, Senamhi empieza a emitir avisos meteorológicos sobre lluvias intensas que se presentarían en la costa norte del país. Y que el 24 del mismo mes emitió el Aviso Nº 37 sobre precipitaciones en dicha zona del país y en la sierra producto del ciclón Yaku.

“Todos los avisos meteorológicos e información generada por el Senamhi se publican en la página web y en las redes sociales. La información es de acceso y conocimiento público, fácilmente contrastable para quienes estén interesados en informar con veracidad”, cierra el comunicado el organismo público, negando haber ocultado información sobre las lluvias en Perú.

Denuncian que Ejecutivo habría pedido ocultar información

De acuerdo con un informe emitido por Hildebrandt en sus trece, el Ejecutivo le habría pedido al Senamhi ocultar información sobre la presencia del ciclo Yaku en las costas peruanas y el impacto que tendría en el norte y centro del país.

“Nos dijeron que la orden venía de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio del Ambiente (MINAM). No querían que la gente note que no se había hecho nada por prevenir esta situación. Incluso, exigieron a los expertos que fueran cautos en la información que entregaban al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)”, indicó al semanario un funcionario de Senamhi.

​


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA