Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Senamhi: Puno, Cusco y Junín presentan índices de radiación extremos

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Sara Olivares, del Senamhi, exhortó a la población usar bloqueadores UV, sombrillas y hasta lentes oscuros. En Lima, el índice registrado fue de 13, considerado muy alto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ingeniera Sara Olivares, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que las regiones de Puno, Cusco y Junín registraron índices de radiación ultravioleta extremos.

"En localidades ubicadas a mayor altura, la radiación es más fuerte. Por ejemplo, en Puno está llegando a 16, que es un valor extremo. En Cusco, tenemos un valor de 15. En Junín, el valor también es extremo, de 15", dijo a RPP Noticias.

En tanto, la especialista informó que Lima registró un índice de radiación ultravioleta de 13, que es considerado muy alto y hasta peligroso. Al respecto, Olivares recomendó a la población tomar precauciones.

"Lo que estamos comunicando a la población es que hay que protegerse la piel, hay usar bloqueadores, sombrillas o algún sombrero. Para la vista, usar lentes oscuros, lentes de sol", comentó.

La ingeniera estimó que los valores de radiación ultravioleta pueden aumentar a medida que avanza el verano. "Como todos sabemos, cada vez que vamos avanzando un poco más en el verano, los cielos son mayormente despejados y ahí la radiación que va a llegar a la tierra va a ser mayor", sentenció.

El día más caluroso

Por otro lado, Sara Olivares aseguró que ayer se registraron temperaturas entre 28.5 (Callao) y 30 grados Celsius (La Molina) en la capital, con lo que se podría considerar este como el día más caluroso en lo que va del verano.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA