Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

SENASA: Perú esta libre de enfermedad de las ´vacas locas´

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

La enfermedad de Encefalopatía Espongiforme Bovina conocida como de las ´vacas locas´ afecta al ganado bovino y el impacto económico es altísimo para productores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Perú fue reconocido oficialmente por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OEI) como país libre o con riesgo insignificante de la enfermedad de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), conocida como mal de las "vacas locas", informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Esto en el marco de la 78ª Reunión General de la OIE, que se realiza durante esta semana en Francia y en la que participan 175 países miembro.

El jefe del Senasa, Oscar Domínguez, precisó que el mencionado reconocimiento permitirá a las empresas peruanas exportar carne, en todas sus formas y variedades, a cualquier mercado del mundo.

La EEB es una enfermedad que afecta al ganado bovino y que causa daños irreversibles en el sistema nervioso hasta provocar la muerte, y su impacto en términos económicos es altísimo para los productores.

A finales de diciembre pasado, el Senasa presentó ante la OIE el expendiente respectivo para poder declarar a Perú libre de esta enfermedad.
 
El expediente peruano se trabajó durante los últimos seis años, logrando recolectar en el período 2004-2008 unas 1,095 muestras de bovinos negativas a la enfermedad.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA