Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sierra Exportadora impulsará cadenas productivas de Piura

Se busca que en cada región se demuestre que es posible hacer emprendimientos productivos nuevos con miras a la exportación o mejorar aquellos que están rezagados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Sierra Exportadora y los agentes económicos del norte del país reunidos en Piura acordaron aunar esfuerzos para desarrollar diez cadenas productivas regionales, como el cacao blanco, la guanábana, la trucha y los productos lácteos, entre otros.

El gerente general de este programa, Miguel Cordano, precisó que se busca que en cada región se demuestre que es posible hacer emprendimientos productivos nuevos con miras a la exportación o mejorar aquellos que están rezagados.

Por ello, se acordó apostar por la guanábana, un producto nuevo con mercado seguro y creciente en Europa, Estados Unidos y Canadá.

Sierra Exportadora está trabajando con un enfoque que articula los tres niveles de gobierno hacia el fomento productivo.

Además, dicho enfoque considera que es básico trabajar mancomunadamente con los gobiernos locales (municipalidades distritales, provinciales y gobiernos regionales).

Los otros productos que forman parte de las diez cadenas productivas son el café, el cacao blanco, la panela, los bonos de carbono, frijoles (leguminosas), el queso maduro, la trucha, la palta Has y en el rubro  forestal, el bambú y la tara.

Precisó que el fomento de las cadenas productivas se realizará solo si se cumplen tres condiciones: que haya mercado seguro, que exista una red de productores totalmente identificada y que tales redes estén institucionalizadas.

Recordó que los gobiernos locales han recibido en transferencia las competencias que permiten su participación articulada de todo lo que se requiere para que los emprendedores locales puedan exportar un producto.

Dentro de esa lógica, se tiene el objetivo de acompañar al Gobierno Regional como a municipalidades, como un aliado natural.

Destacó que Piura ha logrado poner en blanco y negro un modelo de negocio exitoso, a través de Cepicafé y se busca  que la transferencia de conocimientos logrado por dicha asociación de productores se pueda trasladar a otras regiones cafetaleras como Cusco, Puno, la  zona central, porque es necesario transmitir  dichas experiencias.

La reunión se realizó en la sede de la Cámara de Comercio de Piura, con la presencia del presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez; representantes del Gobierno Regional, delegados de los gobiernos regionales de Amazonas, La Libertad, Amazonas, Cajamarca y Tumbes, así como empresarios exportadores y productores asociados e individuales.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA