Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43

Siete de cada diez chiclayanos han sido víctimas de robo, según estudio

Henry Urpeque
Henry Urpeque

El trabajo del Centro de Investigaciones Sociales Para la Paz y el Desarrollo señala que un 85% de los consultados fue víctima de la famosa modalidad del ´cogoteo´.

Siete de cada diez ciudadanos han sido víctimas de robo como consecuencia del alto índice delictivo que se ha agravado en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, según el estudio realizado por el  Centro de Investigaciones Sociales Para la Paz y el Desarrollo.

Gueri Chirinos, director del Cispde, expresó que el estudio se realizó en 19 caseríos y pueblos jóvenes de la ciudad norteña, en donde se pudo determinar que la mayor parte de la población ha sido vícitma de la delincuencia.

El estudio, efectuado en base a un universo de 580 pobladores, señala que un 85% de los consultados fue víctima de la famosa modalidad del "cogoteo" y un 15% asaltado con un arma de fuego.

Para Gueri Chirinos la delincuencia ha ganado  espacio porque las autoridades no han actuado de manera conjunta para solucionar la problemática.

El trabajo confirma, además, que el delito de extorsión es la más frecuente y causa temor a la población de los sectores C y D. "Ahora no solo se extorsiona a los empresarios posicionados, sino a los ciudadanos que tienen pequeños negocios", dijo el investigador.

El informe concluye que pueblos jóvenes como 9 de Octubre, Porvenir, Atusparias, Cruz de la Esperanza, El Golfo y San Antonio son considerados "rojos" o de alta peligrosidad.

El trabajo de seis meses de ardúa investigación será entregado a la Policía Nacional y a las municipalidades de tres provincias de la región Lambayeque.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA