Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Simulacro 2012: Sepa qué hacer si vive en un edificio

´El simulacro debe servir no solo para hacer el ejercicio de evacuar, sino para pensar qué se hace en el hogar´, comentó a RPP Noticias Ronald Woodman.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ronald Woodman, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, dio algunas recomendaciones para las personas que viven en un edificio, en el caso de presentarse un movimiento telúrico.

El experto consideró que, si la evacuación va a demorar más de un minuto, lo ideal es quedarse en el lugar. "Si le va a demorar más de un minuto, (la idea) no es salir a la calle, sino buscar un lugar seguro dentro del edificio", comentó en RPP Noticias.

"Los edificios bien construidos no se van a venir abajo, a lo más se rajarán algunos tabiques, pero no se van a venir abajo", sentenció.

En otro momento, destacó la participación de la población en el Simulacro Nacional de Sismo, al considerar que el ejercicio fue más exitoso que en otros años.

Woodman estimó que la población ha respondido positivamente en el simulacro, algo que se debe a la cobertura que hay en los medios sobre esta problemática.

El experto sugirió tener en cuenta las diversas situaciones en las que se puede presentar un sismo. "El simulacro debe servir no solo para hacer el ejercicio de evacuar, sino para pensar qué se hace en el hogar", comentó.

"Imagínese que hay un sismo fuerte a la una de la madrugada. Se va ir la luz. Uno debe estar preparado para reaccionar en esta situación. Las vías para salir deben estar libres, sin muebles", acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA