Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Simulacro de sismo en Centro de Lima movilizó a más de 16.600 personas

Foto: Andina
Foto: Andina

El ensayo de rescate también contó con la participación de perros policías que tenían por misión ubicar a personas atrapadas en la municipalidad y en un edificio contiguo.

La municipalidad de Lima realizó hoy un simulacro de terremoto en el centro histórico de la capital que movilizó a más de 16.600 personas que trabajan en la zona.

Los empleados de diversas entidades públicas y privadas fueron evacuados hacia la Plaza de Armas, donde se encuentra el palacio de gobierno y la municipalidad; la plaza San Martín y el parque Neptuno, por brigadistas de Defensa Civil, bomberos y agentes de la Policía Nacional.

El ensayo de rescate también contó con la participación de perros policías que tenían por misión ubicar a personas atrapadas en la municipalidad y en un edificio contiguo.

La policía montó un operativo de rescate desde los techos de esos edificios para evacuar a quienes posaron como heridos con el uso de cuerdas y poleas, ante la mirada de los transeúntes.

Varios distritos de Lima han organizado esta semana simulacros de evacuación y rescate de sus pobladores, pues esta ciudad, así como la mayor parte de la costa peruana, se encuentra en una región altamente sísmica.

Precisamente, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, se presentó hoy ante el pleno del Congreso para dar detalles sobre la creación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

Velásquez explicó que ese centro creará las políticas destinadas a atender las emergencias y que, en forma paralela, se desarrollará el plan de prevención de desastres con inspecciones a las zonas con alta vulnerabilidad.

Además, el Gobierno peruano autorizó hoy la transferencia de 2.186.000 soles (759.000 dólares) para la implementación de una red satelital para alerta de tsunamis, que permitirá proteger a 1,6 millones de habitantes en la costa de Perú.

La red satelital permitirá fortalecer la capacidad operativa del Instituto Geofísico Peruano (IGP) para el registro y detección de sismos, y entregar información oportuna a los organismos encargados de llevar a cabo medidas de previsión y mitigación de desastres.

A raíz del terremoto de 2007 en Perú, que dejó más de 500 muertos y provocó un tsunami en la región Ica, el IGP comprobó la vulnerabilidad de los sistemas de comunicación necesarios para dar una alerta de tsunamis y planteó implementar esa red de alerta. EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA